Mundo

Nayib Bukele se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca durante plena estrategia migratoria agresiva del republicano

Nayib Bukele es el primer mandatario latinoamericano en ser recibido en el Despacho Oval durante el segundo mandato de Donald Trump. El encuentro se produce en plena aplicación del nuevo arancel universal del 10 %.

La visita de Bukele a la Casa Blanca marca un momento simbólico en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP
La visita de Bukele a la Casa Blanca marca un momento simbólico en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos. Foto: Composición LR/AFP

Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca al presidente de El Salvador Nayib Bukele, a quien ha calificado como su “mejor amigo en América Latina”. La visita llega en medio de una estrategia migratoria agresiva del republicano, quien ha agradecido públicamente la disposición de Bukele para aceptar a cientos de migrantes expulsados de Estados Unidos.

Durante la reunión, Bukele aseguró que no cuenta con el poder de regresar a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue deportada por erro a su megacárcel en El Salvador. "¿Cómo puedo enviarlo de vuelta a EE. UU.? ¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente? (…) No tengo el poder de enviarlo de vuelta a Estados Unidos. No nos gusta mucho liberar terroristas", respondió Bukele a ser consultado por los medios sobre el caso de Kilmar Ábrego García.

Trump no descarta continuar con envío de criminales a El Salvador

Tras su reunión con el presidente Nayib Bukele, Donald Trump señaló que está abierto a la posibilidad de enviar a ciudadanos estadounidenses a la megaprisión salvadoreña si es que estos han cometido actos violentos y criminales. "Y si golpean a la gente con bates de béisbol en la cabeza, eso tiene 90 años. ¿Y si violan a mujeres de 87 años en Coney Island, Brooklyn? Sí, sí", dijo Trump.

En este sentido, agradeció la ayuda de Bukele que ha permitido que su administración lleve a cabo una serie de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. "Nos están ayudando y lo agradecemos", sostuvo Trump sobre el acuerdo que ha permitido a El Salvador aceptar a más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos desde su toma de posesión en enero.

"Un aliado estratégico" de Estados Unidos en Centroamérica

La visita de Bukele a la Casa Blanca este lunes marcará un momento simbólico en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos. Será el primer mandatario latinoamericano en ser recibido en el Despacho Oval durante el segundo mandato de Donald Trump, quien hasta ahora ha preferido encuentros informales en su residencia privada de Florida.

Desde la cuenta oficial de la Secretaría de Prensa salvadoreña en X, el Gobierno de Bukele resaltó que El Salvador se consolida como “un aliado estratégico” de Washington en Centroamérica, pese a las tensiones comerciales impuestas por la administración republicana.

El encuentro se produce en plena aplicación del nuevo arancel universal del 10 %, una política impulsada por Trump para reducir el déficit comercial y reubicar industrias en territorio estadounidense, de la cual El Salvador tampoco ha quedado exento. Pese a ello, Bukele mantiene una posición privilegiada frente a la Casa Blanca, al punto de ser considerado uno de los socios más cercanos de la nueva administración.