Mundo

Trump responsabilizó a China por la "grave crisis" que atraviesan los agricultores estadounidenses: "Les pedí a estos patriotas que aguantaran"

La guerra comercial entre EE. UU. y China se intensificó, con impacto directo en el sector agropecuario. Tras la imposición de aranceles de hasta 145% por parte de Trump sobre productos chinos, Beijing suspendió la recepción de aviones Boeing.

Según Trump, los productores agrícolas, pieza clave en la estrategia de negociación con China, han sufrido las consecuencias adoptadas por el gobierno asiático. Foto: Composición LR.
Según Trump, los productores agrícolas, pieza clave en la estrategia de negociación con China, han sufrido las consecuencias adoptadas por el gobierno asiático. Foto: Composición LR.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó directamente a China y lo tildó de ser el principal responsable de la “grave crisis” que enfrentan los agricultores estadounidenses, y aseveró que el gigante asiático incumplió acuerdos clave que protegían al sector agropecuario. En el marco de una guerra comercial, la imposición de aranceles y represalias generan un clima de incertidumbre y dificultades para los productores del campo.

Además, la reciente decisión de China de suspender la compra de aviones a Boeing ha añadido presión a la ya tensa relación bilateral. El republicano denunció que esta acción representa una “violación de compromisos previos y un golpe a la industria aeronáutica estadounidense”. “China fue brutal con nuestros agricultores; les pedí a estos patriotas que aguantaran, y se logró un gran acuerdo comercial”, manifestó el mandatario estadounidense.

¿China es el gran responsable de la crisis agropecuaria en EE. UU.?

En una declaración publicada en su red social Truth Social, el presidente Trump expresó su preocupación por la situación de los agricultores estadounidenses, afirmando: "Nuestros agricultores son excelentes, pero debido a su grandeza, siempre se les pone en primera línea contra nuestros adversarios, como China, cuando hay una negociación comercial o, en este caso, una guerra comercial".

Trump recordó que durante su primer mandato se alcanzó un acuerdo con China destinado a proteger a los agricultores de los efectos de la guerra comercial. Según el mandatario, se destinaron 28.000 millones de dólares en compensaciones a través de programas diseñados para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Beijing. Sin embargo, acusa a la administración de Joe Biden de no hacer cumplir dicho acuerdo, lo que habría resultado en un incumplimiento significativo por parte del gigante asiático.​

Guerra de aranceles: el fuerte impacto en el sector agrícola

La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China tuvo consecuencias directas en el sector agrícola. Los aranceles impuestos por Trump, que alcanzan hasta el 145% sobre productos chinos, han provocado represalias por parte de Beijing, incluyendo la imposición de un arancel del 125% a todas las importaciones estadounidenses. Esta medida podría reducir a casi cero las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, como la soja, afectando gravemente a los agricultores que dependen de este mercado.

Además, la administración Trump ha desmantelado numerosos programas federales que apoyaban al sector agrícola, incluyendo iniciativas de resiliencia climática y sistemas de apoyo a los alimentos locales. Esto ha dejado a muchos agricultores sin recursos para enfrentar las pérdidas derivadas de las políticas comerciales y las condiciones climáticas adversas.

China congela compras a Boeing: se desata nueva crisis con EE. UU.

China ordenó a sus aerolíneas detener tanto la adquisición y la recepción de aviones fabricados por la empresa estadounidense Boeing, en lo que representa un nuevo episodio de tensiones comerciales con EE. UU. Según informó Bloomberg, el gobierno chino solicitó la paralización total de las compras de aeronaves, repuestos y demás componentes a compañías estadounidenses.

La suspensión de compras de Boeing por parte de China se produce en un momento en que la compañía ya enfrenta desafíos financieros, incluyendo pérdidas significativas y disputas laborales. La decisión de Beijing podría beneficiar a Airbus y al fabricante de aviones chino Comac, que produce el avión C919, intensificando la competencia en el sector.