Ciencia

Así era el cocodrilo más grande del mundo: vivió 110 años en cautiverio en Australia y medía más de 5 metros

Un imponente cocodrilo conquistó Australia, pero gracias a especialistas y cuidadores especiales se convirtió en el principal atractivos del santuario Marineland Melanesia. El reptil rompió Récord Guinness en su época.

El cocodrilo más grande del mundo habitó en un zoológico en Australia. Foto: CNN
El cocodrilo más grande del mundo habitó en un zoológico en Australia. Foto: CNN

Una enorme bestia, casi invencible, dominó Australia durante mucho tiempo, Sin embargo, un grupo de científicos y un zoológico de máxima seguridad volvieron al peligroso cocodrilo en uno de los principales atractivos para grandes y chicos. Este poderoso reptil de agua salada que ostentó el récord Guinness como el más grande en cautiverio. Cassius, como le decían sus cuidadores, registró una longitud de 5,48 metros y un peso superior a una tonelada. Nunca ocasionó ataques ni desastres, con los cuidados debidos, vivió 110 años en Marineland Melanesia de Australia. Su partida marcó el fin de una era para este emblemático reptil y hasta ahora ciencia lamentan su pérdida.

Originario del río Finniss en el Territorio del Norte, Cassius fue capturado en 1984 tras varios incidentes con embarcaciones. Su traslado a Green Island, Queensland, lo convirtió en una atracción turística y en un símbolo de longevidad animal. Su temperamento fue cambiando y terminó conviviendo con los humanos. A pesar de su avanzada edad, continuó creciendo hasta sus últimos días.​

El cocodrilo más grande de Australia rompió Récord Guinness por tamaño y peso. Foto: CNN

El cocodrilo más grande de Australia rompió Récord Guinness por tamaño y peso. Foto: CNN

¿Cómo era el cocodrilo más grande del mundo que vivió en Australia?

Los cocodrilos de agua salada suelen vivir entre 50 y 70 años, pero Cassius superó ampliamente esa expectativa, alcanzando al menos 110 años. Su longevidad y tamaño lo convirtieron en una leyenda viviente, admirado por miles de visitantes que acudían al Marineland Melanesia para verlo.​ Este tipo de reptiles suelen ser los más grandes de su especie, pero Cassiuss era diferente y rompió todos los récords.

Cassius, antes de su pacífica vida en el santuario, era conocido por sus enfrentamientos con barcos en el río Finniss, lo que le valió su captura. Su aspecto imponente, con cicatrices visibles, era testimonio de su vida salvaje. Una vez en el Marineland Melanesia, se convirtió en el centro de atención, siendo reconocido por el Guinness World Records como el cocodrilo más grande en cautiverio.​

Una nueva especie de serpiente es descubierta en Perú

El estudio fue liderado por el Dr. Edgar Lehr de la Illinois Wesleyan University y el Dr. Cesar Aguilar Puntriano del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La serpiente lleva el nombre de la primatóloga y conservacionista Jane Goodall, en reconocimiento a su labor en la ciencia y el activismo ambiental.

Tachymenoides goodallae se distingue por una combinación única de escamas, colores y patrones. Los investigadores documentaron 21 especímenes recolectados, de los cuales 17 son machos y 4 hembras. El ejemplar tipo fue hallado en Chacos, dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco.

Las características externas de la serpiente incluyen escamas dorsales lisas y una notable variabilidad en su coloración, que abarca desde negro casi uniforme hasta tonos canela y grisáceos pálidos.