Antepuerto del Callao: MTC impulsa proyecto estratégico para optimizar la logística del transporte de carga
La obra busca resolver los problemas de congestión, inseguridad y costos logísticos en los accesos al puerto del Callao mediante una infraestructura moderna para el transporte de carga pesada.
- Precio del dólar hoy, 14 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- EsSalud permitirá la afiliación de hijos mayores de 18 años con este único requisito para obtener el seguro social

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú ha retomado acciones concretas para avanzar en la ejecución del proyecto del Antepuerto del Callao, una obra clave que busca mejorar la eficiencia del transporte de carga en una de las principales puertas de entrada y salida del comercio exterior nacional. Este proyecto responde a una problemática persistente: la alta congestión vehicular, la inseguridad y el deterioro de las condiciones operativas en los accesos al puerto chalaco.
A través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, el MTC ha iniciado el proceso de convocatoria pública para contratar el servicio de consultoría encargado de desarrollar el expediente técnico. Esta fase permitirá establecer las condiciones necesarias para la ejecución física del antepuerto y la mejora de las vías de ingreso al principal terminal portuario del país.
¿En qué consiste el proyecto del Antepuerto del Callao y qué busca resolver según el MTC?
La iniciativa denominada “Creación del Antepuerto del Callao y mejoramiento de las vías de acceso al puerto y antepuerto del Callao” está orientada a ordenar el tránsito del transporte pesado, reduciendo su permanencia en zonas urbanas aledañas y mejorando los tiempos de ingreso y salida del terminal marítimo. El objetivo central es implementar un espacio logístico seguro y regulado que permita una mejor distribución de los vehículos de carga.
Este proyecto tiene como propósito adicional mitigar los impactos negativos derivados de la actividad portuaria, tales como la contaminación ambiental, el ruido, la inseguridad vial y el colapso de las vías urbanas. Al centralizar el flujo de transporte en un punto estratégico, se espera facilitar la gestión del tránsito y elevar los niveles de competitividad del sistema logístico nacional.
Etapas del proceso de selección: así avanza la convocatoria para el expediente técnico
El MTC ha dispuesto que la contratación del servicio de consultoría se realice mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). Desde el 2 de abril de 2025, se encuentra abierta la inscripción de participantes, y se mantendrá vigente hasta el 5 de mayo. La etapa de consultas electrónicas se desarrolla del 2 al 15 de abril, mientras que la presentación de ofertas está prevista para el 6 de mayo.
El otorgamiento de la buena pro se programó para el 8 de mayo. Las bases del proceso, incluyendo los requisitos técnicos y el alcance de los trabajos, están disponibles en la plataforma del SEACE. El consultor seleccionado será responsable de elaborar los estudios necesarios para dar paso a la ejecución física del proyecto.
Objetivos del Antepuerto: descongestión vehicular, reducción de costos y mejoras en seguridad
El Antepuerto del Callao está diseñado para funcionar como un punto de espera y ordenamiento de camiones que transportan mercancías hacia el terminal portuario. Esta infraestructura permitirá reducir significativamente los tiempos de tránsito, descongestionar las principales avenidas de acceso y mejorar las condiciones operativas del sector logístico.
Además, se espera que la obra contribuya a reducir los costos de operación para los transportistas, optimizar la gestión de carga y fortalecer la seguridad vial. A nivel macro, el proyecto apunta a consolidar la eficiencia del comercio exterior peruano, haciendo del Callao un punto de referencia regional en logística portuaria.