Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
El Metro de Lima llevará a cabo un desvío vehicular en la Av. Faucett para viabilizar las obras del pozo de ventilación del Ramal de la Línea 4.

¡El transporte en Lima y Callao sigue modernizándose! La construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima avanza significativamente en la provincia constitucional del Callao. En ese contexto, se ha anunciado un nuevo Plan de Desvío Vehicular que entrará en vigor desde el 4 de mayo, con autorización de la Municipalidad Provincial del Callao, para dar inicio a las obras del Pozo de Ventilación PV4-5.
Esta fase clave de la obra se desarrollará en la Avenida Elmer Faucett, entre la calle 4 y la avenida Chávez Aguilar. Sin embargo, las autoridades aseguran que no se afectará el tránsito del transporte público ni privado, ya que se habilitarán vías auxiliares que garantizarán la fluidez del tráfico durante toda la ejecución.

Plan de desvío de la Línea 4 del Metro de Lima. Foto: Metro de Lima
¿Qué implica este nuevo tramo del Metro de Lima?
El Ramal de la Línea 4, parte fundamental del primer sistema de metro subterráneo del Perú, conectará estratégicamente zonas del Callao con la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, beneficiando a miles de ciudadanos y viajeros nacionales e internacionales.
Este ramal contará con ocho estaciones modernas: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua. Esta red tendrá un impacto directo en la reducción de tiempos de traslado, pasando de 30-45 minutos a tan solo 11 minutos entre estaciones clave, gracias al uso de trenes automáticos sin conductor.
La flota estará compuesta por siete trenes y 42 coches, ofreciendo un servicio rápido, silencioso y de alta tecnología. Esta modernización promete transformar el sistema de transporte urbano en Lima y el Callao, haciéndolo más eficiente, ecológico y seguro.
Tuneladora Micaela: protagonista del avance subterráneo
Uno de los grandes protagonistas en esta etapa del proyecto es la tuneladora Micaela, una maquinaria de tecnología alemana que inició la perforación subterránea en marzo desde el pozo PV4-01 BIS en el Callao.
Con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Micaela está diseñada especialmente para adaptarse a las complejas condiciones geológicas del Callao, como la presencia de agua subterránea. Esta tuneladora tiene la capacidad de excavar más de mil metros cúbicos de tierra y roca por día, lo que permitirá un avance constante en la construcción del túnel del metro.
Su recorrido inicial llegará hasta 300 metros después de la estación Carmen de la Legua. Lo más innovador es que no solo perfora, sino que construye simultáneamente la estructura del túnel, lo que representa una ventaja considerable en los plazos de ejecución de la obra.

Estaciones de la Línea 4 del Metro de Lima. Foto: Andina
Un proyecto que impulsa el desarrollo urbano
La construcción del Ramal de la Línea 4 no solo representa una mejora sustancial en el transporte público, sino también una oportunidad de desarrollo urbano, económico y social para el Callao. Además de mejorar la conectividad con el aeropuerto, facilitará el desplazamiento de los ciudadanos dentro de la ciudad, impulsando la productividad y reduciendo la contaminación causada por el transporte vehicular tradicional.
Este avance forma parte del compromiso de las autoridades peruanas por dotar a la capital de un sistema de transporte moderno, sostenible y adaptado a los estándares internacionales. La implementación del plan de desvío y el continuo trabajo de la tuneladora Micaela son solo una muestra de que el futuro del transporte ya se está construyendo bajo nuestros pies.