Sociedad

Esta es la carrera de ingeniería en la UNI que tiene menos alumnos, pese a que ganan hasta S/18.484 al mes en Perú: se gradúan menos de 36

Pese a esta esta especialidad en Perú ofrece altas remuneraciones y una gran demanda laboral en nuestro país, es una de las menos elegidas por los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería.

La UNI es una de las universidades más exigentes a nivel académico de Sudamérica. Foto: composición LR/ UNI_oficial
La UNI es una de las universidades más exigentes a nivel académico de Sudamérica. Foto: composición LR/ UNI_oficial

Las carreras de ingeniería continúan siendo unas de las más demandadas por los jóvenes en el Perú, especialmente en instituciones públicas como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde cada año miles de estudiantes compiten por una vacante. Sin embargo, no todas las especialidades gozan de la misma popularidad e interés. Algunas, pese a sus atractivas proyecciones salariales y su relevancia en sectores estratégicos de la economía, reciben poca atención por parte de los aspirantes.

Esto puede deberse a varios factores, entre ellos, el desconocimiento sobre el potencial de ciertas ingenierías emergentes o especializadas, así como la percepción de que algunas tienen un campo laboral limitado en el país. No obstante, muchas de estas carreras ofrecen oportunidades altamente rentables tanto en el Perú como en el extranjero, especialmente en industrias clave como la energética, minera o tecnológica, donde existe una constante demanda de profesionales capacitados.

¿Cuál es la carrera de la UNI que tiene menos alumnos?

Ingeniería de Petróleo y Gas Natural es la carrera que cuenta con menos estudiantes en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En el último proceso de admisión 2025 I, solo se ofrecieron 18 vacantes: 11 para el examen ordinario, 5 para los que postulan a través del Cepre UNI y 2 para escolares que ocuparon el primer puesto. El resto se destinó a otras modalidades especiales.

Esto significa que cada promoción de egresados está conformada por apenas 36 alumnos, ya que la UNI solo realiza dos procesos de admisión al año. Aunque pocos la eligen, esta carrera tiene una alta demanda en el mercado labora y además ofrece una ostentosa remuneración.

De acuerdo con el portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo, un ingeniero en esta especialidad puede ganar más de S/18.484 al mes.

Ingeniería de petróleo

Un ingeniero de petróleo diseña y supervisa la extracción eficiente y segura de petróleo y gas natural del subsuelo. Foto: Composición LR/ UNI

¿Qué hace un ingeniero de petróleo?

Un ingeniero de petróleo se dedica a diseñar y supervisar los procesos que permiten extraer petróleo y gas natural desde el subsuelo de manera eficiente y segura. Entre sus tareas principales están analizar los yacimientos para determinar su potencial, planificar la perforación de pozos, elegir los métodos más adecuados para la extracción y controlar la producción para optimizarla.

Además, busca implementar tecnologías que mejoren el rendimiento y minimicen los costos e impactos ambientales. Su labor se realiza en coordinación con otros especialistas del sector y puede desarrollarse tanto en campo como en oficinas técnicas.