Mellizas peruanas en Harvard rompen récord al ser las primeras hermanas en ingresar juntas a la prestigiosa universidad de EE. UU.
Andrea y Alejandra Guardia, mellizas peruanas, han hecho historia al ser las primeras hermanas en ingresar juntas a Harvard, destacando en un exigente programa de maestría.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

¡Orgullo peruano! Andrea y Alejandra Guardia son dos mellizas peruanas que hicieron historia al ser las primeras hermanas en todo el mundo en ingresar juntas a la prestigiosa universidad de Harvard en los Estados Unidos. Con un firme propósito de transformar realidades, estas jóvenes nacidas en Huacho lograron ser aceptadas en el competitivo programa de Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de Harvard, uno de los más destacados en EE. UU.
Desde su infancia en la ciudad costera, Andrea y Alejandra mostraron un profundo interés por los problemas sociales y económicos que afectaban a su comunidad. Este compromiso las llevó a trasladarse a Lima en busca de una educación de calidad y, tras egresar de la Universidad del Pacífico, consolidaron su sueño de continuar sus estudios en el extranjero. Hoy, además de graduarse de Harvard, ya suman experiencia en organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.
Andrea y Alejandra Guardia, las mellizas peruanas que ingresaron a Harvard
Andrea y Alejandra Guardia Muguruza aprendieron el verdadero significado del compromiso social desde muy pequeñas. Aunque nacieron en Lima, su infancia dio un giro cuando, a los seis años, se mudaron a Huacho, al norte de la capital. Allí, enfrentaron de cerca las duras realidades de comunidades vulnerables, donde la falta de apoyo estatal era evidente.
"Vivir fuera de la capital nos acercó a realidades complicadas donde casi no llegaba apoyo del Estado, sobre todo en los asentamientos humanos alrededor de la ciudad de Huacho", recuerda Andrea en una entrevista con La República. Esta experiencia temprana cimentó en ellas la vocación de dedicar sus vidas al servicio público.

Andrea gestionó un préstamo educativo para estudiar en Harvard, mientras que Alejandra obtuvo la beca Fulbright, en EE. UU. Foto: composición LR/Difusión
Así optaron por cursar la carrera de Economía en la Universidad del Pacífico, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Perú. La transición de Huacho a Lima y la adaptación a la vida universitaria representaron un gran desafío. No obstante, su determinación y esfuerzo les permitieron destacarse en el ámbito académico. En 2017, ambas fueron incluidas en la lista de honor del rector en reconocimiento a su desempeño.
¿Cómo Andrea y Alejandra lograron ser admitidas en la universidad de Harvard?
Andrea y Alejandra Guardia lograron ser admitidas en la prestigiosa universidad de Harvard gracias a una combinación de excelencia académica, visión estratégica y perseverancia. Alejandra aplicó a varias universidades de renombre en Estados Unidos, siendo aceptada en Princeton, Chicago, Columbia, Georgetown y Harvard. Su ingreso a esta última institución en 2022 se vio fortalecido al obtener la beca Fulbright, una de las más reconocidas a nivel mundial, otorgada por el Departamento de Estado de EE.UU.
Esta beca no solo cubrió su matrícula y manutención, sino que también le brindó asesoría personalizada durante el exigente proceso de admisión. Actualmente, Alejandra se desempeña como profesora de pregrado y asistente de cátedra en programas de posgrado en Harvard.
Por su parte, Andrea también consiguió la admisión en todas las universidades a las que aplicó, entre ellas Columbia, Georgetown y Harvard. Para costear sus estudios, gestionó un préstamo educativo a través de una entidad financiera afiliada a la universidad de Harvard, beneficiándose de tasas preferenciales. A lo largo de su formación, Andrea combinó su maestría con trabajos en reconocidas organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el BID, además de ser asistente de cátedra en Harvard.
Su esfuerzo conjunto las llevó a marcar un hito histórico: fueron las primeras hermanas mellizas en ser admitidas simultáneamente en el programa de Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de Harvard.
¿Cómo entrar a Harvard siendo peruano?
Ingresar a una de las universidades más prestigiosas del mundo, como Harvard, puede parecer un sueño lejano para muchos, pero no es imposible, incluso si eres peruano. Cada año, estudiantes latinoamericanos logran ser admitidos gracias a su esfuerzo, preparación académica y perfiles únicos. Si estás decidido a postularte a esta institución de élite, es fundamental conocer los requisitos, el proceso de admisión y las oportunidades de becas disponibles. Estos son los requisitos que necesitas para entrar a Harvard si eres peruano:
- Personas de todas las nacionalidades pueden postular.
- Excelentes antecedentes académicos y méritos sobresalientes.
- Dominio avanzado del idioma inglés.
- Aplicar a Harvard Business School (HBS) y recibir la carta de aceptación.
- Entrevistas con la Fundación Boustany.
- CV actualizado con fotografía.
- Examen GMAT.
¿Cuáles son las 3 mejores especializaciones de Harvard?
Actualmente, Sociología, Biología y Economía se posicionan como las tres carreras más populares en la Universidad de Harvard, debido a su amplia proyección profesional, el prestigio de sus programas académicos y las oportunidades de investigación que ofrecen. Estas disciplinas no solo atraen a una gran cantidad de alumnos cada año, sino que también reflejan las tendencias actuales en el mercado laboral y en el ámbito académico global.