Serums 2025-I: el 35% de postulantes desaprobó la evaluación nacional y hay denuncias de irregularidades
Resultados preliminares del Serums, pero con retraso. Se trata de casi 10.000 participantes de 12 carreras de la salud a nivel nacional. Sin embargo, Colegio Médico exige soluciones al ministro de Salud porque hay cientos de reclamos de postulantes, quienes no ven sus notas pese a que rindieron la prueba. Lo mismo piden otros colegios profesionales.
- Marcan sus casas con stickers: vecinos pagan un sol de 'cupo de seguridad' en San Martín de Porres
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío

En medio de una serie de denuncias por parte de diferentes profesionales de la salud, el Ministerio de Salud (Minsa) terminó de publicar recién este viernes todas las listas regionales de los resultados preliminares de la evaluación para acceder al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I.
De esta manera, a través de un análisis de los resultados oficiales, La República pudo comprobar que de los 28.399 participantes, 18.477 aprobaron dicho examen y 9.922 'jalaron' ese mismo al sacar una nota inferior a 10. Eso quiere decir que 65% de postulantes podrá competir por una de las 5.695 vacantes dispuestas para el Serums; mientras que el 35% deberá esperar una nueva oportunidad.
Las regiones con más aprobados son Lima (5.319), La Libertad (1.552), Arequipa (1.456), Puno (1.282), Junín (1.137) y Lambayeque (1.085), de acuerdo con el análisis de este diario.

PUEDES VER: Congreso: comisión de Educación aprueba ‘ciclo cero’ como única modalidad de ingreso a universidades
Este año, según el Minsa, se sumaron a la prueba del Serums los profesionales de 12 carreras de ciencias de la salud, tales como biología, enfermería, medicina, medicina veterinaria, obstetricia, odontología, nutrición, psicología, farmacia y química, tecnología médica, trabajo social e ingeniería sanitaria.
Así, entre las carreras con más postulantes desaprobados se encuentran enfermería e ingeniería sanitaria.
Denuncian irregularidades
Sin embargo, este proceso se encuentra en el ojo de la tormenta. El Colegio Médico exigió al ministro de Salud, César Vásquez, dar respuestas y soluciones frente al incumplimiento del cronograma de publicación de resultados y otras presuntas irregularidades en el Serums 2025-I.
Precisó que pudieron constatar que los resultados de la prueba aplicada el domingo 6 de abril debieron estar publicados el martes 8, como ordenaba la normativa del Minsa. Sin embargo, ese día se entregaron de manera fragmentada e incompleta. Y en efecto, este diario comprobó que recién este viernes 11 se terminó de oficializar las dos últimas listas (Puno e Ica). La Defensoría también verificó esta situación.
Otro problema, advertido por el Colegio Médico, es que se ha recibido el reclamo de más de 334 postulantes, identificando los siguientes casos: omisión en la publicación de notas individuales y de aulas completas pese a que el resto de ellas de la misma sede ya han sido publicadas. “También hay presuntas inconsistencias significativas en las notas vistas en la plataforma oficial del Minsa”, señaló.
Por estas presuntas irregularidades que afectan gravemente la confiabilidad del proceso, el Colegio Médico exigió explicaciones con evidencia documentada y soluciones inmediatas. “Deben incluir un canal y un plazo para la atención de reclamos, así como publicar las claves oficiales del examen”, manifestó.

PUEDES VER: Estudiantes peruanos de 15 años rendirán la prueba PISA entre agosto y setiembre de este año
La República pudo conversar con diversos postulantes que evitaron identificarse por temor a represalias. Ellos denunciaron que muchos dieron la evaluación, pero ni sus nombres ni sus notas figuran en los listados. “No están quitando la oportunidad de trabajar en un puesto de salud del Serums. No podemos permitir la corrupción”, dijo un profesional de Piura, quien -junto a sus colegas- decidió acudir a la Defensoría del Pueblo para dar a conocer sus casos.
Otro postulante señaló que las cifras no cuadran. "El Minsa informó que se inscribieron 31.455 profesionales para el Serums, pero al final nos informa que solo 28.399 rindieron la prueba. ¿Dónde están los 3.056 restantes?
Sus reclamos también fueron recogidos por los congresistas Edgar Tello y Luis Picón, quienes solicitaron acciones al ministro de Salud, César Vásquez.

Un grupo de postulantes de Piura acudió a la Defensoría del Pueblo.
Más colegios profesionales se pronuncian
Y no son casos aislados. Los colegios profesionales de nutricionistas, de psicólogos, de tecnólogos médicos y de químicos farmacéuticos también mostraron su preocupación, ya que informaron que vienen recogiendo una serie de denuncias por presuntas irregularidades. Otra vez, señalaron, hay postulantes que no figuran en las listas de notas pese a que sí rindieron el examen.
“Además, durante la prueba, se han reportado serias deficiencias en el control y supervisión, como el uso de celulares, capuchas y otros elementos prohibidos que comprometen la transparencia del proceso”, señaló el Colegio de Psicólogos del Perú.
Respuesta del Minsa
Sobre el tema, el Minsa respondió que, "por causas no imputables al sector", se ha decidido la reprogramación del calendario de actividades, incluyendo la recepción de reclamos y publicación de resultados finales.
De esta forma, la presentación de reclamos se realizará entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril; mientras que la absolución de los mismos se dará entre el lunes 14 y el martes 15. Además, ese mismo día se publicarán los resultados finales.

Nueva decisión del Minsa tras denuncias por el Serums.