El suboficial peruano que ganó S/50.000 en 'EVDLV', pero terminó preso por sus declaraciones sobre la PNP: ¿a qué se dedica ahora?
En el 2012, durante la misión de rescate en Kiteni, Cusco, Millones fue herido y su testimonio expuso irregularidades en la planificación, resultando en su condena a un año de prisión por desobediencia.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En el 2012, José Millones, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), se convirtió en una figura mediática tras su participación en el programa 'El valor de la verdad', donde reveló detalles sobre el Operativo Libertad, una misión llevada a cabo ese mismo año para rescatar a 36 trabajadores del Consorcio Camisea secuestrados por terroristas en Kiteni, Cusco.
Durante el operativo, Millones fue herido de bala y logró sobrevivir, pero 7 de sus compañeros perdieron la vida. En su testimonio televisivo, denunció que él y su equipo fueron enviados al VRAEM sin el equipamiento adecuado y con escaso entrenamiento para una misión de alto riesgo. Estas declaraciones le valieron una acusación por desobediencia en agravio del Estado, lo que derivó en su posterior condena y encarcelamiento.
José Millones y sus declaraciones en 'El valor de la verdad'
Millones respondió todas las preguntas del programa, logrando llevarse los S/50.000 del premio. Durante su participación, reveló que ni él ni sus compañeros fueron informados con claridad sobre la verdadera naturaleza de la misión. De acuerdo con su relato, al principio les hicieron pensar que asistirían a un curso de capacitación, pero a medida que avanzaba su traslado, comenzaron a sospechar que en realidad se dirigían a una misión de combate.
“Desde Lima a Mazamari,aún se trataba de un curso, pero cuando llegamos ya dudaba porque de allí nos llevaron a Pichari —selva de Cusco—, y allí solo se realizan operativos. Entonces, nos empezamos a mentalizar en que íbamos a participar de una operación” , explicó Millones en su momento.

José Millones paso solo unos meses en prisión. Foto: Difusión
Estas declaraciones, que evidenciaban irregularidades en la planificación y ejecución de la operación, hizo que la Sala Suprema Revisora del Fuero Militar Policial lo sentenciara a un año de prisión por el delito de desobediencia contra el Estado. Millones fue recluido en marzo del 2017 en el penal de Barbadillo, pero 3 meses después el Poder Judicial ordenó su liberación.
¿A qué se dedica ahora José Millones?
En la actualidad, José Millones se desempeña como abogado y dirige la Corporación Jurídica JM Defensor Policial, un estudio especializado en la defensa de los derechos de la familia policial. A través de esta institución, continúa su compromiso con sus colegas, ofreciendo asesoría legal y trabajando por la protección de los miembros de las fuerzas del orden.
En reconocimiento a su valentía, en enero de este año, la presidenta Dina Boluarte, junto al jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén; el ministro Santiváñez; el Alto Mando de la Policía Nacional del Perú; y el director de la Defensoría del Policía, encabezaron la ceremonia en la que Millones fue condecorado con la 'Medalla al Defensor de la Democracia'. Este honor le fue otorgado por su participación en el operativo Libertad, un enfrentamiento armado contra una columna terrorista en Kiteni, Cusco, donde resultó herido de bala y logró sobrevivir.
¿Cuánto rating hizo 'El valor de la verdad' de José Millones?
La emisión de "El valor de la verdad" con José Millones fue una de las más sintonizadas del programa. El episodio del suboficial alcanzó 21.5 puntos de rating, convirtiéndose en el espectáculo más seguido en su franja horaria, superando a "El especial del humor" y "Risas de América".
¿Dónde se puede ver 'El valor de la verdad'?
Además de transmitirse por señal abierta y cable, para quienes quieran verlo por streaming también está activa la programación en YouTube, en el canal de 'El valor de la verdad'.
¿Quién es el conductor del Valor de la Verdad?
Macarena Vélez, exintegrante de Esto es Guerra y expareja de Said Palao, será la tercera invitada en la popular sección El Valor de la Verdad, conducida por Beto Ortiz.