Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU
Salazar solicitó en un video la protección de inmigrantes que residen más de cinco años en Estados Unidos, destacando su contribución a la economía y la situación de sus hijos estadounidenses.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

La congresista cubanoamericana, María Elvira Salazar, anunció este jueves 3 de abril que reintroducirá la Ley Dignidad. Este proyecto de reforma migratoria busca ofrecer una ruta hacia la legalización para los inmigrantes sin antecedentes penales en Estados Unidos Esta propuesta contrasta con las estrictas políticas implementadas por el presidente Donald Trump.
Salazar expresó en un video publicado en su cuenta de X que ha enviado una carta a la administración de Donald Trump, instándole a proteger a aquellos que llevan más de cinco años en el país, contribuyendo a la economía y sin antecedentes criminales. Se refirió a personas que también "tienen hijos estadounidenses, que han estado pagando impuestos, que están trabajando y apoyando la economía".
¿De qué trata la 'Ley Dignidad', medida en contra de Trump?
Se trata de un proyecto de reforma migratoria que tiene como objetivo proporcionar una vía hacia la legalización para los inmigrantes sin antecedentes penales que hayan vivido y trabajado en Estados Unidos durante al menos cinco años. La ley contrasta directamente con las políticas restrictivas implementadas durante el gobierno de Donald Trump, quienes adoptaron una postura más dura en relación con la inmigración.
En su intervención, la congresista afirmó que también solicitó protección para los cubanos con I-220A, así como para los nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos con Estatus de Protección Temporal (TPS). No obstante, no mencionó a aquellos que llegaron bajo el programa de parole humanitario implementado por Biden y revocado la semana pasada por Trump.
María Elvira Salazar: la creadora de 'Ley Dignidad' y otras medidas a favor de los inmigrantes
Salazar también ha intervenido en diversas ocasiones en favor de los cubanos en EEUU que se encuentran bajo el estatus I-220A, una medida concedida a miles de migrantes que aún no han obtenido un estatus migratorio definitivo. La congresista ha pedido que se otorgue mayor flexibilidad en estos casos, instando al gobierno a ofrecer a los afectados la posibilidad de regularizar su situación.
María Elvira Salazar nació en La Pequeña Habana, Florida. Representa el Distrito 27 de Florida y dedica su vida política al servicio del pueblo del sur del estado. Es miembro de los Comités de Relaciones Exteriores y de Pequeños Negocios en la Cámara de Representantes. Salazar es defensora de los derechos y libertades individuales.