Trump estaría dispuesto a considerar una reducción en los aranceles: "Depende si alguien dijera que va a darnos algo fenomenal"
El presidente de Estados Unidos abrió la puerta a una posible disminución de los aranceles, siempre que los países afectados presenten propuestas "fenomenales" a cambio de beneficios comerciales.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En un nuevo giro dentro de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó entrever que estaría dispuesto a modificar su rígida postura arancelaria si los países perjudicados presentan ofertas que resulten excepcionalmente beneficiosas para su país. "Depende si alguien dijera que va a darnos algo fenomenal… siempre y cuando nos den algo bueno", afirmó.
El mandatario estadounidense reforzó la idea de que los aranceles no solo cumplen una función económica, sino también diplomática. "Los aranceles nos dan un gran poder para negociar", puntualizó. Esta visión se convirtió en el eje de sus relaciones comerciales, especialmente con países como China, donde buscó ejercer presión para lograr concesiones en diversos frentes, desde propiedad intelectual hasta el control de aplicaciones tecnológicas como TikTok.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: La Unión Europea está preparada para responder a los aranceles de Trump, advirtió Von der Leyen
EE. UU. presiona a China con aranceles y negociación por TikTok
China, uno de los principales blancos de las políticas comerciales de Trump, se encuentra nuevamente en el centro de las decisiones económicas de EE. UU. El mandatario estadounidense reiteró su intención de mantener altos aranceles al gigante asiático, aunque abrió una posible excepción si se logra un acuerdo respecto a la aplicación TikTok. "Estamos muy cerca de un acuerdo. Si China acepta la venta de TikTok en Estados Unidos, eso podría significar un gesto significativo", sostuvo.
La disputa en torno a TikTok no es meramente tecnológica, sino que representa un conflicto geopolítico mayor. Washington considera que la aplicación representa un riesgo para la seguridad nacional, mientras que Pekín acusa a EE. UU. de interferencia económica. En este contexto, los aranceles se convirtieron en una herramienta de presión, más allá de su impacto fiscal.
Trump impone nuevos aranceles del 10%, 20% y 54%; México queda excluído
La imposición de un arancel base del 10% a todas las importaciones, anunciado el 2 de abril, provocó una reacción inmediata en los socios comerciales de EE. UU. Trump también impuso un 20% a las importaciones provenientes de la Unión Europea y un 54% a las procedentes de China, desatando preocupaciones globales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió: "La Unión Europea está preparada para responder con firmeza ante cualquier ataque al libre comercio".
Por el contrario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró públicamente que su país no haya sido incluido en el nuevo esquema arancelario. "Esto demuestra que la relación bilateral basada en respeto y soberanía ha dado frutos", expresó. La postura mexicana contrasta con la tensión que viven otras regiones afectadas por los gravámenes.
FMI alerta por aranceles de Trump y caen mercados en EE. UU.
Diversos organismos internacionales manifestaron su preocupación por el rumbo económico que tomó EE. UU. bajo el liderazgo de Trump. Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, señaló: "Estos aranceles pueden convertirse en una amenaza directa para la economía global. Las medidas proteccionistas generan incertidumbre, obstaculizan el comercio y agravan la inestabilidad".
Los mercados financieros ya comenzaron a sentir los efectos. El índice S&P 500 reportó pérdidas cercanas al 5%, y el Russell 2000 descendió un 20% desde su pico más alto. A nivel interno, fabricantes y consumidores estadounidenses también podrían sufrir el impacto de los sobrecostos provocados por los aranceles. A pesar de las advertencias, Trump insiste en que su estrategia busca resultados concretos: "Si nos ofrecen algo realmente ventajoso, podríamos cambiar el enfoque. Pero hasta entonces, seguimos firmes", concluyó.