Mundo

Así es la comida de los prisioneros de megacárcel de El Salvador: no pueden ingerir carnes y tienen que comer con la mano

Los presos violentos son aislados en celdas oscuras, aunque estas no se han utilizado desde la apertura del centro. Reciben atención médica oportuna, comenzando su jornada a las 4:00 a.m.

Todas las porciones que comen los presos tienen un peso uniforme de 450 gramos. Foto: difusión
Todas las porciones que comen los presos tienen un peso uniforme de 450 gramos. Foto: difusión

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es una megacárcel para combatir pandillas en El Salvador que fue inaugurada por el presidente Nayib Bukele el 31 de enero de 2023.  En este lugar, a los prisioneros se les ofrece tres comidas al día. Se les indica que deben comer con las manos y dejar los recipientes completamente limpios después de cada comida. En un video difundido en redes sociales, se puede ver cómo son los mismos reclusos quienes se encargan de distribuir los alimentos y bebidas durante las comidas.

En cuanto al menú, lo que se muestra con mayor frecuencia incluye dos tortillas, arroz y pasta. No se les permite consumir carne, exceptuando cuando todos los prisioneros salvadoreños tienen acceso a proteínas en las tres comidas diarias, según lo explica una persona en la publicación.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Quiénes preparan los alimentos en el CECOT, la cárcel de máxima seguridad de El Salvador?

Los alimentos son elaborados por reclusos de otras prisiones del país, quienes son delincuentes de bajo riesgo y están cumpliendo con su servicio comunitario. Durante la hora de la comida no se registran incidentes, ya que los guardias supervisan que todos los prisioneros reciban la misma cantidad de comida.

Asimismo, las celdas están bajo vigilancia constante durante las 24 horas del día, tanto desde diferentes puntos de observación como mediante cámaras de seguridad instaladas en su interior. Cada ración de comida debe ser pesada antes de ser distribuida, y todas las porciones tienen un peso uniforme de 450 gramos. Además, se les ofrece una bebida, que puede ser jugo u otra opción similar, para acompañar la comida.

¿Qué ocurre si los presos del CECOT se ponen violentos?

Los prisioneros que muestren mal comportamiento o lleguen de manera agresiva a las instalaciones del centro penitenciario son trasladados a las celdas de aislamiento, las cuales están completamente oscuras, con solo un pequeño orificio en lo alto que permite la entrada de luz solar. Estas celdas cuentan con una plancha metálica y un espacio destinado para la higiene personal.

Desde que el CECOT en El Salvador comenzó a operar hace dos años, nunca se ha hecho uso de estos espacios de confinamiento. La jornada diaria de los reclusos comienza a las 4:00 a.m., con diversas actividades programadas para ellos. Si necesitan atención médica, la reciben de manera oportuna, y aquellos que requieren medicación específica la reciben puntualmente cada día.

Inmigrantes venezolanos fueron enviados por EEUU a megacárcel de El Salvador

El pasado 16 de marzo, las autoridades de Estados Unidos enviaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, a quienes se les acusa de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, según las autoridades estadounidenses. No obstante, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que la cifra real es de 324, aunque reconoció que aún no dispone de un listado oficial.

Pocos días después, la prensa estadounidense divulgó una lista con los nombres de los 238 venezolanos deportados, en el marco de una invocación realizada por el presidente Donald Trump de una ley con más de 200 años de antigüedad que permite la expulsión de "enemigos externos" sin necesidad de juicio previo.