Economía

Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago

Cada letra en el estado de registro del Fonavi refleja el avance del trámite y define si el exaportante debe esperar, corregir información o realizar gestiones ante otras entidades.

En 2024 se publicó la Lista 21, el proceso más reciente que favoreció a miles de fonavistas. Foto: Andina
En 2024 se publicó la Lista 21, el proceso más reciente que favoreció a miles de fonavistas. Foto: Andina

Los pagos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continuarán en 2025 con nuevos grupos de beneficiarios y la habilitación de mecanismos de consulta en línea. Para miles de exaportantes, comprender su estado de registro es esencial para saber si serán incluidos en el padrón y si podrán cobrar la devolución correspondiente.

Cada usuario que accede a la plataforma puede visualizar una letra que indica el avance de su trámite. Estas letras —A, B, C, D o E— reflejan diferentes etapas en el proceso de validación y verificación de los datos presentados. El significado de cada código es clave para que el fonavista o sus familiares sepan si necesitan realizar gestiones adicionales o si su inclusión en la lista está en proceso de evaluación.

¿Qué significa cada letra en el estado de registro del Fonavi y qué debe hacer el exaportante?

Cada letra del estado de registro representa una condición distinta en el proceso de revisión del Fonavi. La letra A corresponde a aquellos casos en los que el aportante trabajó en empresas que ya no existen y no logró jubilarse. En este caso, debe solicitar una acreditación anticipada de aportes en la ONP. La letra B indica que la información del empleador está siendo verificada y que, una vez validada, se evaluará la incorporación al padrón.

La letra C significa que el empleador aún no ha enviado los datos necesarios, por lo que el exaportante debe contactarlo para que los remita a la Secretaría Técnica. La letra D refleja inconsistencias en el formulario 1, lo que requiere una corrección por parte del solicitante. Por último, la E señala que la documentación ha sido recibida y se encuentra en etapa de análisis para su posible inclusión.

¿Cómo consultar si estás en el padrón de beneficiarios del Fonavi en 2025 y cuánto podrías recibir?

Los exaportantes pueden verificar si forman parte del padrón al acceder a la web oficial del Fonavi. Una vez en el portal, deben seleccionar la opción de consulta de beneficiarios, ingresar su número de documento y validar un código de seguridad. Si se confirma la inclusión, podrán efectuar el cobro en el Banco de la Nación.

Fonavi 2025: pasos para cobrar en el Banco de la Nación y requisitos si el titular ha fallecido

Para acceder al pago, el beneficiario debe acudir personalmente al Banco de la Nación al presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI). En el caso de fonavistas fallecidos, los herederos legales también pueden acceder al monto correspondiente, siempre que presenten la documentación que acredite el vínculo: acta de defunción, partidas de nacimiento o matrimonio, y certificados de discapacidad, si corresponden.

No es necesario realizar procesos judiciales para cobrar como heredero, siempre que los documentos estén completos y sean válidos. La devolución se encuentra en ejecución en fases, lo que prioriza a quienes no cobraron en las listas anteriores y cumplieron con los requisitos establecidos por la Secretaría Técnica del Fonavi.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.