Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
Pese al anuncio del presidente de la Comisión de Economía, no ha sido incluido en su agenda el debate de los proyectos para autorizar el acceso a los fondos de AFP. Solo se sustentarán las iniciativas de retiro CTS y ONP.
- Hoy, 2 de abril se debatirán los proyectos de retiro CTS en el Perú y ya no el de AFP: ¿cuál tiene más avances para ser aprobado?
- ¿Por qué hoy, 2 de abril, será un día clave para trabajadores sobre un posible retiro de AFP y CTS?

La Comisión de Economía, presidida por Ilich López, no discutirá las propuestas para un octavo retiro de las AFP, ya que aún no hay un predictamen al respecto. Sin embargo, se debatirán proyectos de ley sobre un nuevo retiro de la CTS, presentados por los congresistas Jorge Marticorena y Raúl Doroteo. Además, Jhakeline Ugarte expondrá su propuesta para permitir que los aportantes y exportantes liberen hasta 4 UIT de la ONP.

PUEDES VER: ¿Por qué hoy, 2 de abril, será un día clave para trabajadores sobre un posible retiro de AFP y CTS?
Retiro AFP no se debatirá en Comisión de Economía
En declaraciones a RPP, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso Illich López había informado que en la primera semana de abril se debatirían las propuestas relacionadas con el retiro de las AFP y CTS, luego de transcurrida la semana de representación que se llevó a cabo entre el 24 y 29 de marzo.
"Tenemos semana de representación y volviendo se va a hacer ese trabajo. Hemos programado una reunión para que este proyecto lo podamos debatir y recabar toda la información necesaria para hacer un dictamen. Esto sería el miércoles 2 de abril, fecha en que tenemos nuestra sesión de la Comisión de Economía”, explicó López.
No obstante, las propuestas relacionadas con el retiro AFP no han sido incluidas en la agenda de la Comisión de Economía para la sesión del miércoles 2 de abril. Solo están considerados las sustentaciones de dos proyectos de ley para autorizar la liberación de la CTS y uno de ONP:
- Sustentación del Proyecto de Ley 08371/2023-CR-Ley que permite el retiro facultativo de hasta 4 UIT de las Oficina de Normalización Previsional (ONP) para la reactivación económica, a cargo de la Congresista Jhakeline Ugarte Mamani
- Sustentación del Proyecto de Ley 07596/2023-CR-Ley que autoriza la disposición de la Compensación por Tiempod de Servicios (CTS) de manera excepcional, a cargo del Congresista Jorge Marticorena Mendoza
- Sustentación del Proyecto de Ley 10578/2024-CR-Ley que permite disponer la CTS para enfrentar las necesidades económicas y fortalecer el crecimiento económico, a cargo del Congresista Raúl Doroteo Carbajo
Como se recuerda, hay 19 proyectos de ley para retiro CTS y ocho que proponen la liberación del dinero acumulado en la ONP, los cuales están pendientes de debate en la Comisión de Economía. Por otro lado, la Comisión de Trabajo ya aprobó un predictamen de retiro CTS hasta el 31 de diciembre de diciembre del 2026, el cual espera ser consensuado con el grupo de trabajo que preside Ilich López.

PUEDES VER: FMI en contra de octavo retiro AFP: advierte riesgo de caer en la pobreza durante la tercera edad
Los 10 proyectos de ley en el Congreso sobre el retiro AFP
En el Congreso, existen diez iniciativas legislativas que tienen como objetivo permitir un octavo retiro de los fondos de las AFP. La propuesta inicial fue presentada por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, quien busca restablecer el derecho de los trabajadores formales a retirar hasta 4 UIT de sus ahorros acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.
Al igual que Gonza, Darwin Espinoza, Segundo Quiroz, Guido Bellido, Paul Gutiérrez, Waldemar Cerrón, Luis Kamiche, Flavio Cruz, Jorge Coayla y recientemnete, han formulado planteamientos similares. Además, Digna Calle busca también que los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer puedan disponer de hasta el 95,5% de sus fondos de pensiones.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)