Aranceles de Trump afectaron a Apple con una pérdida de hasta 300.000 millones de dólares en valor de mercado
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump provocó una caída histórica en el valor de mercado de Apple, arrastrando al sector tecnológico y sacudiendo a Wall Street.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto crítico esta semana, luego de que el presidente Donald Trump ordenara la aplicación de aranceles de hasta el 54% a productos importados desde el gigante asiático. Las repercusiones no tardaron en sentirse. Apple, una de las compañías más emblemáticas de Silicon Valley, perdió aproximadamente 314.000 millones de dólares en valor de mercado, luego de que sus acciones se desplomaran un 9% en Wall Street. Este revés se vincula directamente con la dependencia de la firma en la manufactura extranjera, especialmente en China.
El impacto de los aranceles de Trump también se extendió hacia otros destinos importantes para Apple como India y Vietnam, donde también se implementaron impuestos a la importación del 26% y 46% respectivamente. La empresa liderada por Tim Cook enfrenta una compleja reconfiguración de su estrategia de producción global, en un contexto donde el proteccionismo se consolida como una política central de la actual administración estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Apple en riesgo por aranceles de Trump
Los nuevos aranceles impiden que Apple mantenga los niveles de eficiencia que caracterizan su cadena de suministro. Según datos de la industria, cerca del 85% de los iPhones se ensamblan en China. Con las restricciones impuestas por Trump, el costo operativo de la compañía se incrementa notablemente, lo que genera presión sobre los márgenes de beneficio y pone en riesgo la competitividad de sus productos.
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, advirtió que "la mayor preocupación para Apple radica en cómo estos aranceles afectarán sus márgenes y el precio de sus dispositivos", y agregó que "la situación podría repercutir negativamente en la demanda global". La firma intentó trasladar parte de su producción a otras regiones del sudeste asiático, pero con los nuevos tributos, estas alternativas pierden eficacia.
Apple cae y arrastra a Wall Street por aranceles de Trump
La pérdida de valor de Apple se convirtió en el detonante de una jornada negra para el sector tecnológico. Wall Street reportó una baja generalizada entre las llamadas "Magnificent 7", el grupo que incluye también a Amazon, Microsoft, Meta, Alphabet, Tesla y Nvidia. En total, estas compañías perdieron más de un billón de dólares en conjunto, un reflejo claro del temor de los inversores frente a las políticas comerciales agresivas de EE. UU.
En los últimos días, analistas bursátiles coincidieron en señalar que este tipo de medidas reducen la confianza del mercado. "Trump está priorizando una estrategia de confrontación con China, sin evaluar plenamente el impacto sobre las empresas estadounidenses", expresó Angelo Zino, experto de CFRA Research. El desplome bursátil demuestra que los efectos de los aranceles de Trump no solo golpean a Pekín, sino también al corazón del poder económico estadounidense.
Apple enfrenta límites para mitigar aranceles de Trump
La respuesta inmediata de Apple se centró en reforzar su comunicación con proveedores y explorar alianzas estratégicas en regiones menos afectadas por los aranceles. No obstante, la capacidad de reacción tiene límites. Zino explicó que la firma "solo podrá trasladar entre un 5% y un 10% del incremento de costos a los consumidores" lo que complica aún más el panorama.
Mientras tanto, desde el gobierno, Trump defendió los aranceles como una medida para "fortalecer la economía nacional y recuperar empleos", aunque no ofreció alternativas para mitigar los daños colaterales. Apple, por su parte, enfrenta el desafío de proteger su modelo de negocio sin renunciar a su posicionamiento global.