Noboa, el presidente de Ecuador que aspira a la reelección en polémica: es propietario de empresa con nexos al narcotráfico
Noboa recurrió a decretos presidenciales que permiten el despliegue de militares en calles y cárceles. Sin embargo, es acusado de ser la figura mayoritaria de una empresa socia de exportadora vinculada al tráfico de cocaína a Europa.
- ¿Cuál es la intención de voto en Ecuador para la segunda vuelta de este 13 de abril?
- ¿Cuándo son las votaciones en Ecuador por la segunda vuelta?: Encuesta revela diferencia del 3% en candidatos

Daniel Noboa Azín, a sus 35 años, se convirtió en el presidente más joven en la historia de Ecuador, al lograr en 2023 lo que su padre, Álvaro Noboa, no pudo en cinco intentos presidenciales. Con una formación en prestigiosas universidades y experiencia en el sector empresarial, Daniel sorprendió al país al ganar las elecciones, y prometió reconstruir una nación afectada por la violencia y la corrupción. Sin embargo, la segunda vuelta frente a Elisa González se ve envuelta en polémica: Noboa es dueño de una empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico.
Ahora, con 37 años, Noboa busca su reelección en la segunda vuelta de las elecciones de 2025 que se llevarán a cabo el domingo 13 de abril, enfrentando desafíos significativos en su mandato, que atraviesa por críticas por presuntas tendencias autoritarias y violaciones de derechos humanos en su lucha contra el crimen organizado.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Noboa, dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narco
Documentos revelan que el presidente Daniel Noboa posee la empresa que figura como socia mayoritaria de una exportadora vinculada a un escándalo de tráfico de cocaína con destino a Europa. La sustancia ilícita se encontraba oculta en contenedores de bananas y fue detectada en tres operativos realizados por la Policía Nacional del Ecuador.
La empresa Noboa Trading Co., implicada en al menos tres casos de tráfico de cocaína con destino a Europa, tiene como principal accionista a Lanfranco Holdings S.A., que controla el 51% de sus acciones. Esta última es una compañía offshore registrada en Panamá, considerada un paraíso fiscal. Según los documentos filtrados por los Pandora Papers y la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Lanfranco Holdings pertenece a Noboa y a su hermano John Noboa, quienes figuran como socios-propietarios.
¿Cómo influyó Álvaro Noboa en la carrera política de su hijo Daniel?
Álvaro Noboa, reconocido empresario ecuatoriano, aspiró sin éxito a la presidencia en cinco ocasiones, lo que dejó una huella en la trayectoria de Daniel. Daniel siguió inicialmente una carrera en el sector privado; sin embargo, incursionaría en el ámbito público. La victoria de Daniel en 2023 no solo representó un logro personal, sino también la realización del anhelo frustrado de su progenitor, según BBC News.

Álvaro Noboa fue el pionero de la familia en incursionar en la política, una práctica habitual entre las élites económicas de Ecuador. Foto: Primicias.
A pesar de las derrotas de su padre, Daniel logró construir su propia imagen política, distanciándose de la sombra paterna y presentándose como una opción fresca y renovadora para el electorado ecuatoriano. Su enfoque en temas como la seguridad y la economía le permitió conectar con una población deseosa de cambios concretos.
Daniel Noboa y un imperio familiar
Mientras su padre acumulaba fracasos en sus intentos políticos, Daniel continuaba su formación en instituciones de Estados Unidos. Obtuvo títulos en Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York, Administración Pública en la Harvard Kennedy School y una maestría en Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
Noboa pertenece a la tercera generación de una familia de empresarios multimillonarios de Guayaquil. A los 18 años, creó DNA Entertainment Group, una empresa enfocada en la organización de eventos, y asumió el cargo de director naviero en la Corporación Noboa. Más adelante, participó en las elecciones generales de 2021, logrando un escaño por la provincia de Santa Elena bajo el desaparecido movimiento Ecuatoriano Unido.
Luis Noboa Naranjo (1916-1994), abuelo de Daniel, fundó la Exportadora Bananera Noboa y fue reconocido como el hombre más acaudalado de Ecuador. Por su parte, su padre, Álvaro Noboa Pontón (nacido en Guayaquil en 1950), diversificó la empresa familiar, ampliando sus operaciones más allá del comercio bananero y consolidando un conglomerado multinacional bajo el nombre de Grupo Noboa.
Así le fue a Daniel Noboa en su primer mandato
Días antes de asumir la Presidencia, Noboa declaró en una entrevista con la AFP: “Ha habido momentos de ansiedad, cuando ves que los números todavía no te acompañan (…) y momentos duros, cuando matan a un contendor tuyo, y dices ‘bueno, yo estoy diciendo cosas similares a él, capaz me matan a mí también'”. Un día antes de asumir (16 de octubre del 2023) Noboa señaló "Mañana empezamos a trabajar por este nuevo Ecuador (…) para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la violencia, por la corrupción y por el odio".

Noboa logró captar el respaldo de los jóvenes, quienes valoraron su propuesta como una alternativa para enfrentar los desafíos del país. Foto: EFE.
Durante su primer mandato, Noboa adoptó una postura firme contra el crimen organizado, implementando políticas de "mano dura" que incluyeron la militarización de la seguridad y el aumento de penas para delitos relacionados con el narcotráfico. Estas acciones fueron justificadas por una reducción inicial en los índices de violencia, aunque posteriormente se observó un repunte en los delitos violentos.
Además, su administración enfrentó desafíos en áreas como la economía y los derechos humanos, con críticas por presuntas violaciones en el contexto de sus políticas de seguridad. Noboa mantuvo un discurso enfocado en la necesidad de restaurar el orden y promover oportunidades para la población.

PUEDES VER: Estados Unidos incauta segundo avión venezolano en República Dominicana: pertenece al régimen de Maduro
¿Qué propone Daniel Noboa para su posible segundo mandato?
De cara a su reelección, Noboa ha enfatizado la continuidad de sus políticas de seguridad, y señaló que son necesarias para consolidar los avances en la lucha contra el crimen. Además, propuso reformas económicas destinadas a atraer inversión extranjera y generar empleo, a fin de conseguir revitalizar la economía ecuatoriana.

Noboa asumió la presidencia hace 15 meses tras la convocatoria de elecciones anticipadas por su predecesor, quien enfrentaba una posible destitución por presunta malversación. Foto: Noticias de Bariloche.
También ha manifestado la intención de fortalecer las instituciones democráticas y mejorar la infraestructura del país, con proyectos orientados al desarrollo sostenible y la inclusión social. Sin embargo, sus propuestas deberán enfrentar el escrutinio de un electorado dividido y preocupado por diversas problemáticas nacionales.