Ciencia

Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El hito de temperatura en el Huanliu-3, desarrollado por la CNNC, permite la entrada del país en la fase experimental de plasma ardiente para aplicaciones prácticas de energía.

China rompe récords con su sol artificial al superar la doble barrera de los 100 millones °C. El experimento con el reactor de fusión Huanliu-3 abre una nueva etapa hacia la producción de energía limpia. Foto: composición LR/Xinhua
China rompe récords con su sol artificial al superar la doble barrera de los 100 millones °C. El experimento con el reactor de fusión Huanliu-3 abre una nueva etapa hacia la producción de energía limpia. Foto: composición LR/Xinhua

China ha dado un paso clave en energías renovables y sostenibles mediante su innovador proyecto de 'sol artificial'. Según informó la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), el reactor Huanliu-3, también denominado China Circulation-3, logró por primera vez superar los 100 millones de grados Celsius de temperatura en núcleos atómicos y electrones, marcando así un hito en la investigación de fusión nuclear.

Este logro representa un paso clave hacia el desarrollo de la fusión nuclear controlada, una tecnología que imita el proceso que ocurre naturalmente en el sol para liberar energía casi ilimitada. El experimento, llevado a cabo por un equipo liderado por el físico Zhong Wulü, marca la entrada formal de China en la fase experimental de plasma ardiente, un estado relevante para avanzar en aplicaciones prácticas.

China rompe récords con el sol artificial: más de 100 millones de grados

El experimento registró una temperatura nuclear de 117 millones de grados Celsius y una temperatura electrónica de 160 millones de grados, con lo que superó todos los registros anteriores en el país asiático. Según la CNNC, también se pusieron en funcionamiento por primera vez los sistemas de calentamiento, control y diagnóstico desarrollados íntegramente en China.

“Este avance significa una mejora integral en los parámetros técnicos del reactor, con múltiples récords en la investigación de fusión nuclear en China”, señaló Zhong Wulü en declaraciones a CCTV. La reacción de fusión, además de ser altamente eficiente, no produce emisiones contaminantes ni residuos peligrosos, lo que refuerza su potencial como energía del futuro.

¿Qué es el reactor Huanliu-3 y por qué se le llama el 'sol artificial'?

El Huanliu-3, también conocido como China Circulation-3, es un dispositivo científico de gran escala diseñado para estudiar la tecnología de fusión nuclear controlada. Desarrollado por la CNNC, su funcionamiento simula el proceso de fusión que genera la luz y el calor en el sol, de ahí su apodo de 'sol artificial'.

El reactor confina plasma a temperaturas extremas para provocar la unión de núcleos atómicos ligeros, lo que genera una liberación de energía. Gracias a los recientes avances, el proyecto se posiciona como uno de los más prometedores dentro de la investigación científica en China en materia de energía limpia y sustentable, con proyección directa hacia una fuente energética sin emisiones y con recursos casi ilimitados.