Agencias

Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años


El mundo incorporó en 2024 la cantidad más baja de nuevas capacidades de generación eléctrica a carbón en 20 años, aunque el uso de ese combustible fósil continúa en auge en China e India, según un informe divulgado el jueves.

El carbón responde por más de un tercio de la generación eléctrica mundial, y su eliminación es considerada clave para alcanzar las metas globales de cambio climático.

En 2024 se crearon solo 44 gigavatios (GW) de nuevas capacidades energéticas a carbón, la cifra más baja desde 2004, según el informe de un grupo de organizaciones sobre energía y medio ambiente.

"El año pasado fue un anticipo de lo que vendrá para el carbón ante el rápido avance de la transición energética limpia", declaró Christine Shearer del Monitor Energético Global, copartícipe del informe.

Pero el número de nuevas instalaciones a carbón superó los cierres de plantas, con lo cual hubo un incremento neto en los sitios de generación en el mundo, apuntó el informe.

China comenzó a construir el año pasado una cantidad récord de nuevas plantas a carbón.

Igualmente, en India se registró una cantidad récord de nuevos proyectos basados en este combustible, según el reporte.

"Aún se necesita trabajo para asegurar que la energía a carbón sea abandonada en línea con el acuerdo climático de París, sobre todo en los países más ricos del mundo", expresó Shearer.

La Agencia Internacional de Energía (IEA) afirmó que la demanda mundial de carbón alcanzará su tope entre 2024 y 2027, cuando el declive en los países ricos se verá compensado por el aumento en los países emergentes.

El sector eléctrico chino consume un tercio del carbón a nivel mundial, según la AIE, por lo cual su abandono de esa fuente de energía es clave.

Entre las economías industrializadas, Japón y Corea del Sur fueron señalados por su promoción de "tecnologías dudosas de 'descarbonización' local e internacionalmente".

El informe advierte que esas tecnologías son "caras y es improbable que produzcan las importantes reducciones de emisiones necesarias para la estabilidad climática".

Los grupos también destacaron la incertidumbre sobre los compromisos de Estados Unidos en materia de carbón, tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia.

sah/dhw/mas/dbh