Mundo

TPS para venezolanos en EEUU: ¿qué podría pasar tras el fallo contra anulación de Donald Trump?

Una corte de EE.UU. anuló el intento de cancelar el TPS para venezolanos impulsado por Donald Trump, garantizando su continuidad. El fallo reactiva el debate sobre el futuro de este estatus migratorio clave.



Venezolanos celebran la decisión judicial que preserva el TPS, un estatus que les permite vivir y trabajar legalmente mientras su país enfrenta una profunda crisis. Foto: EFE
Venezolanos celebran la decisión judicial que preserva el TPS, un estatus que les permite vivir y trabajar legalmente mientras su país enfrenta una profunda crisis. Foto: EFE

Un juez federal de California bloqueó la decisión tomada por el presidente Donald Trump, la cual buscaba eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos. La medida representa una victoria clave para miles de inmigrantes que dependen de este beneficio para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

El fallo, emitido el miércoles 3 de abril, favorece a quienes han huido de la crisis económica, política y humanitaria en Venezuela. Al declarar inválida la decisión del gobierno anterior, la corte abre la posibilidad de que el TPS continúe vigente para esta comunidad vulnerable. Organizaciones defensoras de migrantes calificaron el dictamen como un paso hacia la justicia migratoria.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Reacciones: alivio en la comunidad venezolana en EE.UU.

La decisión ha sido recibida con alivio por cientos de miles de venezolanos. Para ellos, el TPS es más que un permiso de estadía; representa estabilidad, acceso al empleo formal y la posibilidad de construir una vida en condiciones dignas. Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, declaró: “Esto demuestra que nuestras voces sí cuentan y que la lucha de nuestra comunidad ha valido la pena. Es una victoria legal, pero también moral”.

Ferro también pidió al gobierno del presidente Joe Biden que tome esta oportunidad como un llamado a garantizar un camino más permanente para los inmigrantes venezolanos. “No podemos seguir viviendo con la incertidumbre de una protección temporal. Necesitamos soluciones de largo plazo”, añadió.

Desde distintos puntos del país, activistas y abogados de inmigración instaron a los beneficiarios del TPS a mantenerse informados sobre los pasos legales que deben seguir para conservar su estatus, especialmente en lo relativo a la renovación de permisos y actualizaciones de datos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

¿Qué puede suceder con el TPS ahora?

Aunque el fallo judicial mantiene el TPS para venezolanos, su futuro sigue dependiendo de decisiones políticas y administrativas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede apelar el fallo o redefinir los criterios para futuras renovaciones. Por ello, expertos consideran que este alivio podría ser temporal si no se convierte en una política migratoria más estable.

En ese contexto, los defensores de los derechos de los inmigrantes instan al Congreso a legislar una vía hacia la residencia permanente para quienes han estado amparados por años bajo este tipo de protección. El caso de los venezolanos, que escapan de un régimen autoritario y una crisis humanitaria sin precedentes, representa un llamado urgente a humanizar la política migratoria estadounidense.

Por ahora, la comunidad venezolana en EE.UU. celebra una victoria importante, aunque con cautela. El fallo representa una oportunidad para replantear el enfoque hacia los migrantes que han contribuido activamente al desarrollo del país, pese a vivir con una situación migratoria inestable.