Mundo

Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de Estados Unidos podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La administración Trump justifica las deportaciones amparándose en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, señalando que participar en protestas puede verse como una amenaza a la política exterior de EE.UU.

Expertos afirman que la Primera Enmienda podría proteger a inmigrantes de deportaciones bajo gobierno de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/CNN
Expertos afirman que la Primera Enmienda podría proteger a inmigrantes de deportaciones bajo gobierno de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/CNN

Las recientes redadas contra estudiantes extranjeros que participaron en protestas pro-Palestina han generado una intensa polémica en Estados Unidos. Uno de los casos más destacados es el de Mahmoud Khalil, residente permanente de origen sirio, cuya posible deportación ha encendido el debate sobre si el gobierno está vulnerando derechos constitucionales al sancionar la participación en manifestaciones públicas.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la administración federal ha adoptado políticas migratorias más estrictas y ha aumentado las deportaciones, incluso de residentes legales involucrados en manifestaciones públicas. Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que la Primera Enmienda podría ofrecer una base legal sólida para proteger a estos inmigrantes contra posibles sanciones y deportaciones.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Charles Kuck, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), afirmó que la Primera Enmienda protege a todas las personas dentro de Estados Unidos. Foto: composición LR

Charles Kuck, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), afirmó que la Primera Enmienda protege a todas las personas dentro de Estados Unidos. Foto: composición LR

Expertos indican que Primera Enmienda podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, ratificada en 1791, prohíbe al Congreso limitar la libertad de expresión, de prensa y de reunión pacífica. De acuerdo con varios expertos, esta garantía constitucional protege a todas las personas dentro del territorio estadounidense, independientemente de su estatus migratorio.

Frente a las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump, el abogado constitucionalista Kevin Goldberg, vicepresidente de Freedom Forum, afirma que los inmigrantes también están protegidos por la Primera Enmienda. Sin embargo, advierte que existe una "zona gris" legal, ya que no siempre resulta claro en qué momento una expresión pública puede interpretarse como una amenaza concreta para la política exterior de Estados Unidos.

Charles Kuck, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), afirmó que la Primera Enmienda protege a todas las personas dentro de Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que participar en actividades percibidas como contrarias a los intereses del Gobierno podría colocar a un inmigrante en una situación legal delicada y aumentar el riesgo de deportación.

El argumento de Donald Trump para deportar inmigrantes en Estados Unidos

La Casa Blanca justifica las deportaciones masivas promovidas por Donald Trump con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, específicamente en el Título 8, sección 1182(a)(3)(C). Esta disposición otorga al Secretario de Estado —actualmente Marco Rubio— la facultad de expulsar a extranjeros cuando existan motivos razonables para considerar que su presencia o actividades representan un riesgo para la política exterior de Estados Unidos.

La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, respaldó esta decisión al señalar que resulta esencial para mantener la estabilidad nacional. Desde la perspectiva de la administración Trump, participar en protestas vinculadas a causas asociadas con grupos considerados hostiles, como Hamás, puede interpretarse como una amenaza directa al interés del país.