Mundo

Duro golpe de Donald Trump: Estados Unidos negaría el trámite de la green card a inmigrantes de este país

La política migratoria de Estados Unidos se ha endurecido con el regreso de Donald Trump, afectando a miles de inmigrantes, especialmente latinos, complicando su acceso a la green card.

Inmigrantes en Estados tendrán que complementar documento escencial de USCIS para confirmar estatus migratorio. Foto: Composición LR/EFE/AFP
Inmigrantes en Estados tendrán que complementar documento escencial de USCIS para confirmar estatus migratorio. Foto: Composición LR/EFE/AFP

La política migratoria de Estados Unidos ha experimentado un cambio significativo con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La administración ha reactivado medidas restrictivas que afectan a miles de inmigrantes, en particular a aquellos originarios de Colombia. Estos ciudadanos ahora enfrentan un entorno más riguroso para obtener la green card, lo que complica aún más su proceso de regularización en el país.

Según información revelada por El Tiempo, la decisión fue confirmada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), y se alinea con los nuevos lineamientos presidenciales para reforzar las políticas contra inmigrantes.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 Los inmgrantes con green card podrian ser deportados de Estados Unidos si cometieron actos delictivos. Foto: Composición LR/A21/uscis.gov

Los inmgrantes con green card podrian ser deportados de Estados Unidos si cometieron actos delictivos. Foto: Composición LR/A21/uscis.gov

¿Por qué la administración de Donald Trump le negará la green card a inmigrantes de Colombia?

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Interna (DHS), y en cumplimiento de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos decidió suspender temporalmente los procesos de aplicación de la green card para aquellos inmigrantes que hayan sido beneficiarios de asilo o refugio en el país. Esta decisión representa un cambio significativo en la política migratoria y responde a una estrategia más rigurosa de evaluación para miles de colombianos.

“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha suspendido temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional, en consonancia con las órdenes ejecutivas del presidente Trump”, indicó el DHS, citando un informe publicado por la cadena CBS News.

Inmigrantes de Colombia tendrán que completar documento de USCIS para acceder a green card

Durante el 2024, según datos de la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria del Departamento de Justicia, 9.790 colombianos solicitaron asilo en Estados Unidos. Sin embargo, solo 1.017 de ellos obtuvieron una respuesta favorable, lo que representa una tasa de aceptación cercana al 10 %. Esta cifra evidencia el nivel de dificultad que enfrentan los inmigrantes colombianos para regularizar su situación en territorio estadounidense.

Cuando una persona recibe el estatus de refugiado o asilado —es decir, cuando el gobierno o los jueces determinan que su vida corre peligro en su país de origen—, debe ingresar al proceso conocido como Ajuste de Estatus. Esta etapa implica completar el formulario I-485, un documento oficial del USCIS mediante el cual se solicita la green card.