Mundo

¿Cuál es la conexión entre Carmen Rendiles Martínez y José Gregorio Hernández, los primeros santos venezolanos de la iglesia católica?

La canonización es celebrada con gran júbilo en Venezuela, destacando la fe del pueblo. La Arquidiócesis de Caracas resalta la vida ejemplar de ambos santos y su compromiso con los más necesitados, en un significativo reconocimiento a su legado.

La canonización de estos santos es celebrada con júbilo en Venezuela, e inspira a las nuevas generaciones a seguir su legado de solidaridad y compromiso social. Foto: composición LR/Wikipedia.
La canonización de estos santos es celebrada con júbilo en Venezuela, e inspira a las nuevas generaciones a seguir su legado de solidaridad y compromiso social. Foto: composición LR/Wikipedia.

El Papa Francisco ha aprobado la canonización de la Madre Carmen Rendiles Martínez y del Dr. José Gregorio Hernández, marcando un hito en la historia religiosa de Venezuela al reconocer a sus dos primeros santos. Ambos personajes, aunque de trayectorias distintas, comparten una profunda devoción y servicio a la comunidad que los ha llevado a los altares.​

La canonización de estos dos venezolanos ha sido recibida con júbilo en el país. La Iglesia Católica en Venezuela considera este acontecimiento como un reconocimiento a la fe y devoción del pueblo venezolano. La Arquidiócesis de Caracas expresó que este evento histórico es un testimonio de la vida ejemplar de ambos santos y su dedicación al servicio de los demás.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Quiénes son Carmen Rendiles Martínez y José Gregorio Hernández, los primeros santos venezolanos?

Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. A pesar de haber nacido sin un brazo y ser estigmatizada por ello, dedicó su vida al servicio religioso, fundando en 1965 la Congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela. Esta congregación se ha dedicado a la educación y al servicio social en Venezuela, Colombia y Ecuador. La Madre Carmen falleció el 9 de mayo de 1977. Su beatificación ocurrió en 2018, y en marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización tras reconocer un segundo milagro atribuido a su intercesión. ​

Por otro lado, José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Se destacó como médico, científico y profesor, dedicando su vida a la atención de los más necesitados. Hernández era laico y falleció trágicamente el 29 de junio de 1919 en Caracas. Fue beatificado en 2021, y en febrero de 2025, el Papa Francisco anunció su canonización, reconociendo su vida de santidad y servicio.

¿Tuvieron alguna relación directa los primeros santos venezolanos de la Iglesia Católica?

Aunque Carmen Rendiles Martínez y José Gregorio Hernández no coincidieron en vida, sus legados están profundamente entrelazados en la espiritualidad venezolana. Las Siervas de Jesús, bajo la dirección de Carmen Rendiles, fueron las responsables de confeccionar las primeras reliquias del doctor José Gregorio Hernández, a quien ella profesaba una profunda devoción. “Oraba con frecuencia y solicitaba que el doctor José Gregorio fuese canonizado”, indicó una integrante de dicha congregación religiosa.

La Congregación de las Siervas de Jesús continúa su labor educativa y social, mientras que la figura de José Gregorio Hernández sigue siendo símbolo de solidaridad y servicio desinteresado. Su canonización no solo fortalece la fe católica en el país, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus ejemplos de vida cristiana y compromiso comunitario.

Milagros atribuidos y proceso de canonización de la Madre María Carmen y el beato Dr. José

El camino hacia la santidad en la Iglesia Católica requiere la comprobación de milagros atribuidos a la intercesión del candidato. En el caso de la Madre Carmen Rendiles, el milagro reconocido para su canonización involucró la curación inexplicable de una joven con hidrocefalia en 2015, tras oraciones dirigidas a la religiosa y tocar su cuadro. ​

Para José Gregorio Hernández, el milagro que llevó a su beatificación fue la recuperación de una niña que sufrió una herida de bala en la cabeza en 2017. Posteriormente, otro milagro relacionado con la curación de un empresario venezolano en 2021 fue determinante para su canonización. ​