"Ese día salí a buscar trabajo": ciudadano hispano estadounidense se pronuncia tras ser detenido por agentes del ICE
La demanda, presentada por el NIJC y la ACLU, exige reformas para proteger a los inmigrantes y ha resaltado casos de detenciones sin causa probable, afectando a familias y negocios en EE. UU.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El 31 de enero de 2025, Julio Noriega, ciudadano estadounidense de 54 años nacido en Chicago, Illinois, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Berwyn, un suburbio de Chicago, mientras buscaba empleo. Este incidente forma parte de una demanda federal que alega arrestos ilegales por parte de ICE en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Noriega relató que ese día salió a buscar trabajo y, mientras caminaba por Cermak Road y Harlem Avenue en Berwyn, fue abordado por agentes de ICE que lo esposaron sin permitirle identificarse como ciudadano estadounidense. Fue trasladado a un centro de procesamiento de ICE, donde permaneció detenido durante aproximadamente 10 horas hasta que los agentes verificaron su ciudadanía y lo liberaron.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
ICE habría arrestado a Julio Noriega y 21 inmigrantes de manera irregular
Julio Noriega tiene 54 años y es un ciudadano estadounidense, nacido en Chicago. La mañana del 31 de enero él se dirigía a buscar empleo con su currículum en mano. Al detenerse a comprar pizza, fue interceptado por agentes del ICE, quienes lo arrestaron sin revisar su identificación. Tras pasar 10 horas detenido, fue liberado porque las autoridades se percataron de los documentos en su billetera, los cuales probaban su ciudadanía. “Ese día salí a buscar trabajo”, comentó Noriega, quien caminaba por Cermark Road y Harlem Av. en Berwyn, Il. en el momento de su detención.
Este caso es uno de los 22 presentados en una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE, en la que se alega que los agentes realizaron arrestos sin órdenes judiciales ni causa probable. La demanda, presentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Illinois, sostiene que estos arrestos violan las leyes de inmigración y un acuerdo previo que restringía a ICE de realizar detenciones sin orden judicial.
Otro caso destacado en la demanda es el de Abel Orozco-Ortega, detenido en Lyons, Illinois, sin una orden judicial adecuada. Orozco-Ortega fue arrestado frente a su hogar después de comprar tamales, cuando los agentes buscaban inicialmente a uno de sus hijos y, al no encontrarlo, lo detuvieron a él. Al darse cuenta de que habían arrestado a la persona equivocada, los agentes supuestamente crearon una orden administrativa en el lugar.
Presentan demanda federal contra ICE y DHS
La demanda también menciona un incidente en Liberty, Misuri, donde agentes del DHS supuestamente encerraron a 12 trabajadores en un restaurante mexicano y los arrestaron sin órdenes judiciales. Los abogados argumentan que estos arrestos violan el acuerdo de Castañón Nava de 2018, que limita las detenciones sin orden judicial, permitiéndolas solo en casos donde exista probabilidad de fuga.
Mark Fleming, director asociado de litigios del NIJC, señaló que la mayoría de las personas detenidas han vivido en Estados Unidos durante décadas, tienen familias y, en muchos casos, son propietarios de negocios. Fleming afirmó que estas personas fueron víctimas colaterales de la agenda de deportación masiva de la administración Trump.
Los abogados exigen la liberación inmediata de los detenidos restantes, el reembolso de las fianzas pagadas y la implementación de medidas correctivas para garantizar que los agentes de ICE y otras agencias cumplan con las leyes de inmigración y la Constitución de Estados Unidos. Además, solicitan informes semanales sobre los arrestos migratorios realizados desde el 20 de enero de 2025.