Este es el alto precio que tendrás que pagar por un iPhone tras los aranceles impuestos por Donald Trump al mundo
Los aranceles impuestos por Trump a las importaciones de China, India y Vietnam están a punto de elevar el precio del iPhone. Su fabricación en Estados Unidos no es viable por la complejidad de la cadena de suministro.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump amenazan con cambiar radicalmente el panorama tecnológico global. El presidente de Estados Unidos ha impuesto tarifas a las importaciones provenientes de China, India y Vietnam, lo que golpea directamente a compañías como Apple, que produce gran parte de sus dispositivos en estos países asiáticos.
Según el informe de Rosenblatt Securities, esta medida podría elevar el precio del iPhone hasta un 43%. El impacto de los aranceles de Trump a China en 2025, sumado a los que afectan a India y Vietnam, compromete la estructura de costos de Apple, que podría trasladar el sobreprecio a sus clientes. El resultado: el iPhone más caro de la historia, una subida sin precedentes que reconfigura la relación entre Apple y sus usuarios.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
¿Cuánto costará un iPhone tras los aranceles impuestos por Trump?
La pregunta clave es cuánto deberá pagar el consumidor final si estos aranceles se mantienen. El informe señala que el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento —el modelo más avanzado de la marca— pasaría de costar 1.599 dólares a casi 2.300 dólares en Estados Unidos. Esta cifra marca un nuevo récord, convirtiéndose en el iPhone 2025 con precio estimado más alto hasta la fecha.

Las importaciones de China afectarían el costo de producción de los iPhone. Foto: IStock
Por su parte, el modelo base —el iPhone 16, que actualmente vale 799 dólares— alcanzaría los 1.142 dólares, una diferencia de más de 300 dólares. Este aumento se explicaría por el arancel del 54% a China, el 46% a Vietnam y el 26% a India, países donde Apple concentra su producción. Esta subida de precio del iPhone en 2025 no solo afectaría a Estados Unidos, sino también a otros mercados, como Europa, donde el precio del iPhone ya supera los 1.900 euros para el modelo más avanzado.
El iPhone más caro de la historia
Con este nuevo panorama arancelario, Apple podría enfrentarse al lanzamiento de su teléfono más costoso hasta el momento. Si se cumplen los pronósticos de los analistas, el iPhone 17 presentaría una subida de precio aún mayor si la compañía decide no absorber el costo adicional de producción.
Aunque algunos expertos, como Gerrit Schneemann, analista de Counterpoint Research, creen que Apple podría resistir sin aumentar precios en el corto plazo, este colchón tiene un límite. El impacto de los aranceles en el iPhone afectaría el margen bruto de Apple, estimado en un 38%, y obligaría eventualmente a revisar los precios de toda la línea de productos.
La estrategia de Apple para mitigar los riesgos trasladando parte de su producción a Vietnam e India ha quedado corta ante la extensión de los aranceles. Esto obliga a la empresa a replantear sus operaciones globales y su relación con los costos.
Fabricar un iPhone en Estados Unidos no es viable
Una de las metas de Trump con esta política comercial es impulsar la producción de tecnología dentro de Estados Unidos. Sin embargo, fabricar un iPhone en territorio estadounidense no resulta una opción viable en términos logísticos ni económicos. La complejidad de la cadena de suministro y la falta de infraestructura especializada hacen inviable replicar la manufactura asiática en suelo norteamericano.
Aunque Apple tiene algunas operaciones menores de ensamblaje en EE. UU., estas no son escalables ni rentables. De hecho, según Schneemann, incluso si Apple lograra montar fábricas a gran escala en el país, los costos serían aún más altos que los generados por los aranceles actuales. La política de Trump podría, por tanto, tener un efecto contrario al deseado: encarecer los productos sin lograr que regresen a casa.