Esta es la cantidad de dinero que debes pagar como multa si no actualizas tu estado civil del DNI en Perú este 2025, según Reniec
El Documento Nacional de Identidad (DNI) debe tener información actualizada, especialmente el estado civil, para evitar sanciones, advierte el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
- ¿Sabes cómo y dónde obtener tu DNI electrónico gratis? Lanzan nueva campaña vía Reniec
- Así puedes ver la fecha de emisión de tu DNI si lo perdiste, vía Reniec: ¿cómo realizar el trámite?

El Documento Nacional de Identidad (DNI), emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), garantiza la identificación de cada persona en el país. Por esta razón, es fundamental que todos los ciudadanos peruanos se aseguren de que la información en su DNI esté siempre actualizada.
Uno de los datos que incluye este documento es el estado civil. Al respecto, la información relacionada con este aspecto debe ser precisa, ya que cualquier inexactitud puede generar diversas repercusiones económicas. Revisa en esta nota a cuánto asciende la multa por no actualizar el estado civil en el DNI en 2025.
Reniec 2025: ¿cuál es la multa que debes pagar si no actualizas tu estado civil en el DNI?
Según el Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a partir de 2025, aquellas personas que no mantengan actualizada su información civil podrían enfrentar una sanción económica de S/16. Esta medida se enmarca dentro de lo establecido por la Ley N° 30338, que busca garantizar la correcta actualización del estado civil de los ciudadanos.
Además, esta ley contempla la posibilidad de evitar la multa, este caso solo es posible cuando la actualización del estado civil en el Documento Nacional de Identidad se realiza, como máximo, en el plazo de 30 días luego de haberse producido el cambio.
DNI desactualizado en Perú: ¿qué trámites no podrás realizar si no tienes el Documento Nacional de Identidad vigente?
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los trámites que no podrás realizar si no actualizas tu estado civil en el DNI, son los siguientes:
- Obtención de visas.
- Renovación o duplicado del DNI.
- Compra y venta de bienes inmuebles.
- Actualización de dirección de domicilio.
- Solicitudes de préstamos bancarios.
¿Cómo actualizar el estado civil en el DNI en Perú este 2025, vía Reniec?
Si deseas actualizar el estado civil en tu Documento Nacional de Identidad (DNI), debes tener en cuenta lo siguiente:
- Primero, efectúa el pago correspondiente, que puede hacerse de forma presencial en el Banco de la Nación o en línea mediante Págalo.pe. El costo es de S/24 para el DNI azul y S/35 para el DNI electrónico.
- Luego, acude a una oficina del Reniec o a un Centro MAC, llevando contigo el comprobante de pago. Allí, presenta la documentación necesaria y solicita el cambio.
- Te indicarán la fecha aproximada para recoger tu DNI actualizado, que suele ser en un plazo de 10 días hábiles.
Cabe precisar que también tienes la opción de actualizar tu estado civil en el DNI de manera virtual a través de la plataforma 'Rectificación de Estado Civil' en el sitio web oficial del Reniec.

PUEDES VER: Conductores sin infracciones por dos años podrán recibir este beneficio del MTC en Perú durante el 2025
Plazo para no pagar la multa si cambias de estado civil en Perú este 2025
En Perú, el plazo para actualizar el estado civil en el DNI es de 30 días calendario a partir del cambio de estado civil. Este plazo está establecido por la normativa vigente, la Ley que modifica diversas leyes sobre el registro de la dirección domiciliaria, la certificación domiciliaria y el cierre del padrón electoral, y aplica a situaciones como matrimonio, divorcio, viudez o nulidad matrimonial.
Si no se cumple con esta actualización dentro del período señalado, se podrá aplicar una multa, que corresponde al 0.3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Esta sanción se calcula tomando en cuenta la UIT vigente al momento del incumplimiento. Para el año 2025 el valor de la UIT asciende a S/5.350; por lo que la multa impuesta por Reniec por no actualizar el estado civil en el DNI asciende a S/16.
¿Qué función cumple el Reniec?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Perú es la entidad encargada de registrar y garantizar la identidad de los ciudadanos. Sus principales funciones incluyen la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI), el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, así como la actualización y conservación de la base de datos del estado civil de la población.
Además, Reniec verifica la autenticidad de la información en procesos electorales y administrativos, contribuyendo a la seguridad jurídica y al correcto ejercicio de derechos ciudadanos. También trabaja en la digitalización y modernización del sistema de identificación para mejorar el acceso a servicios públicos y privados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.