Sociedad

Así puedes ver la fecha de emisión de tu DNI si lo perdiste, vía Reniec: ¿cómo realizar el trámite?

Reniec ofrece opciones digitales y presenciales para recuperar datos de tu DNI extraviado, como la fecha de emisión, indispensable para completar trámites en entidades públicas y privadas.

Reniec es la única entidad encargada a nivel nacional de la emisión y registro del DNI. Foto: Andina/Lr
Reniec es la única entidad encargada a nivel nacional de la emisión y registro del DNI. Foto: Andina/Lr

Tener acceso a los datos que figuran en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es necesario para completar diversos procedimientos personales, académicos o administrativos en el país. Entre la información que contiene el DNI, la fecha de emisión suele ser requerida en varios trámites, aunque no todos los ciudadanos conocen exactamente dónde ubicarla o cómo recuperarla en caso de pérdida o robo del documento.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ente responsable de la gestión del DNI en el Perú, dispone de diversas alternativas oficiales para que las personas puedan verificar este dato sin necesidad de acudir presencialmente. Desde plataformas en línea hasta aplicaciones móviles y atención telefónica, el organismo ha implementado mecanismos accesibles para facilitar la recuperación de esta información.

¿Dónde se encuentra la fecha de emisión en el DNI azul y el DNI electrónico?

La ubicación de la fecha de emisión varía dependiendo del tipo de documento. En el DNI convencional o azul, el dato aparece en la parte superior derecha del documento, justo debajo de la fecha de inscripción y por encima de la fecha de caducidad. Por su parte, en el DNI electrónico, esta información se ubica al centro del documento, justo debajo de la fecha de nacimiento y encima del grupo de votación. Identificar correctamente esta información permite al ciudadano realizar sus trámites de manera más rápida y eficiente.

Consulta en línea y desde la app: cómo verificar la fecha de emisión del DNI por canales oficiales

Si el documento ha sido extraviado o sustraído, es posible consultar la fecha de emisión del DNI mediante diversos canales oficiales. Una de las formas más utilizadas es ingresar a la web del Reniec, seleccionar la opción de emisión del Certificado C4 y seguir las instrucciones para completar el formulario digital. Otra alternativa es utilizar la aplicación Reniec Móvil Facial, que realiza una verificación biométrica del rostro y entrega la información del documento en pantalla.

Además, los ciudadanos pueden comunicarse a través de las líneas telefónicas de Reniec o escribir al correo institucional si tienen problemas con los canales digitales. Estas vías están habilitadas para brindar asistencia sin necesidad de terceros.

Otros medios disponibles para recuperar la fecha de emisión del DNI perdido o robado

En caso de que las plataformas digitales no sean suficientes, Reniec también atiende solicitudes de información mediante contacto directo a través de redes sociales, correos electrónicos y líneas telefónicas gratuitas. Asimismo, los usuarios pueden recurrir a su historial de trámites o recordar la fecha aproximada de recojo del documento anterior para estimar la fecha de emisión. Según la entidad, este dato también puede calcularse restando ocho años a la fecha de caducidad, si se trata de un DNI emitido recientemente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.