El anticiclón del Pacífico Sur se acerca: así cambiará el clima en Lima la primera semana de abril, según Senahmi
El Senamhi del Perú advierte sobre el anticiclón del Pacífico Sur, que provocará cambios climáticos en abril, incluyendo el sexto friaje en la selva y aumento de nubosidad en la costa.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el anticiclón del Pacífico Sur está en proceso de migración hacia el continente, lo que provocará cambios en las condiciones climáticas durante la primera semana de abril. Este fenómeno traerá consigo un aumento en la cobertura nubosa, ráfagas de viento en la costa y el sexto friaje del año en la selva peruana.
Según la ingeniera Raquel Loayza, especialista del Senamhi, el anticiclón es un sistema atmosférico de circulación antihoraria que transporta aire frío desde la Antártida hacia la región costera y la selva peruana. Como resultado, las mañanas amanecerán con cielo cubierto y temperaturas más bajas, un patrón característico del otoño. Este descenso térmico se sentirá con mayor intensidad en las zonas costeras y amazónicas del país.

PUEDES VER: Crisis en Bolivia y devaluación del boliviano impulsan viaje masivo de peruanos en busca de precios bajos
¿Cómo afectará el anticiclón del Pacífico a Lima y la costa peruana?
El anticiclón del Pacífico Sur traerá consigo un clima más fresco en las mañanas y atardeceres, acompañado de mayor nubosidad y presencia de neblina en la franja costera. "Los distritos cercanos al mar, como Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Miguel y El Callao, serán los más afectados, ya que la disipación de la nubosidad será más lenta", explicó la ingeniera Loayza.
En estos distritos costeros, las temperaturas oscilarán entre 24 °C y 25 °C hacia el mediodía, pero la sensación térmica será aún más baja debido a la humedad y los vientos fríos provenientes del sur. Además, se espera la presencia de lloviznas ligeras durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.

El fenómeno traerá un descenso térmico notable en la costa, afectando temperaturas en varias regiones. Foto: difusión
Por otro lado, en distritos más alejados del mar, como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, la nubosidad matutina se disipará con mayor rapidez, permitiendo un ligero aumento en las temperaturas, que oscilarán entre 28 °C y 29 °C. No obstante, las mañanas seguirán siendo frescas y los vientos se sentirán en toda la ciudad.

PUEDES VER: Anillo Vial Periférico reducirá a 5 minutos el viaje entre Independencia y San Juan de Lurigancho
Además, Loayza advirtió que entre el 3 y el 5 de abril se registrarán ráfagas de viento en la costa, desde Arequipa hasta Piura. Aunque estos vientos se intensificarán, no alcanzarán niveles extremos que requieran la emisión de alertas adicionales.
Sexto friaje del año afectará la selva peruana, según Senamhi
El anticiclón del Pacífico Sur no solo impactará la costa, sino también la selva baja y alta, provocando el sexto friaje del año. "Este fenómeno ingresará el 4 de abril por Madre de Dios y el 5 de abril se sentirá en la selva central", explicó la especialista del Senamhi.
Una de las ciudades más afectadas será Puerto Maldonado, donde se espera un descenso significativo de la temperatura. "Actualmente, la temperatura en Puerto Maldonado es de 25 °C, cuando lo habitual en esta época es 33 °C. Este descenso se debe al ingreso de la masa de aire frío transportada por el anticiclón", detalló la experta.

PUEDES VER: Tren Lima–Chosica más cerca: ampliación para usar locomotoras donadas superaría los US$ 500 millones
Además de Madre de Dios, las regiones de Ucayali, Junín, Pasco y Huánuco también experimentarán una disminución progresiva de la temperatura en los próximos días, conforme el friaje avance hacia el norte del país.
Pronóstico de Senamhi: Lluvias en la costa y sierra
Si bien el anticiclón del Pacífico Sur provoca nubosidad y neblina en la costa, este fenómeno no es el principal responsable de las lluvias registradas en Lima y otras ciudades costeras. "Las precipitaciones que hemos visto en la costa norte y en la sierra andina se deben a otros sistemas atmosféricos de niveles medios y altos", explicó Loayza.
No obstante, el Senamhi ha emitido un aviso de lluvias hasta el 4 de abril, con precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que afectarán principalmente la sierra norte y central. En algunas zonas costeras también podrían presentarse lluvias ligeras.
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Cajamarca
- Cusco
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Piura
- Puno Tumbes
Recomendaciones ante las variaciones climáticas
Dado que el otoño es una estación de transición entre el verano y el invierno, el Senamhi recomienda a la población tomar precauciones ante los cambios de temperatura y la persistencia de lluvias en algunas regiones.
"Es importante no bajar la guardia, ya que las lluvias recientes han provocado deslizamientos y movimientos de masa en diversas zonas del país", advirtió Loayza.
El Senamhi continuará monitoreando la evolución del clima y emitirá avisos oportunos sobre nuevos eventos meteorológicos que puedan afectar el territorio nacional.