Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
Un equipo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha desarrollado un fármaco experimental que podría restaurar la visión y más de 300 millones de personas enfrentan el riesgo de perder la visión debido a enfermedades de la retina.

La visión es un sentido fundamental para la calidad de vida, y más de 300 millones de personas en el mundo enfrentan el riesgo de perderla debido a enfermedades de la retina. A pesar de los avances en tratamientos que frenan la progresión de estas enfermedades, hasta ahora no existía una terapia efectiva para recuperar la visión perdida. Sin embargo, un equipo de científicos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha logrado un avance significativo al desarrollar un fármaco experimental que promete restaurar la visión mediante la regeneración de células retinianas.
Las principales causas de discapacidad visual y ceguera a nivel global incluyen errores de refracción no corregidos, cataratas, degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma, retinopatía diabética y opacidades corneales. Sin embargo, el reciente avance de científicos coreanos podría cambiar todo el panorama.

PUEDES VER: Este es el único país sin capital que fue uno de los más ricos del mundo: está ubicado en medio del Pacífico
Científicos coreanos crean el primer fármaco que podría eliminar la ceguera
El 30 de marzo, el KAIST anunció que el profesor Jin Woo Kim y su equipo han creado un método de tratamiento que revierte la ceguera en ratones con retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa de la retina. Este fármaco experimental, inyectable, ha demostrado ser capaz de inducir la regeneración neuronal en la retina, bloqueando la proteína PROX1, que inhibe este proceso. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, muestran que la visión de los ratones se restauró durante más de seis meses, marcando un hito en la investigación sobre la regeneración retiniana en mamíferos.

Este fármaco experimental, inyectable, ha demostrado ser capaz de inducir la regeneración neuronal en la retina. Foto: Videre
Los investigadores identificaron la proteína PROX1 como un inhibidor clave en la desdiferenciación de las células de la glía de Müller, que son esenciales para la regeneración de la retina en mamíferos. A diferencia de los peces, que pueden regenerar su retina, los mamíferos presentan un proceso alterado que lleva a daños permanentes. La acumulación de PROX1 en la glía de Müller dañada impide la proliferación de células madre neurales, lo que limita la capacidad de regeneración.

PUEDES VER: Donald Trump impone "aranceles recíprocos" a todo el mundo: "Por fin estamos priorizando a Estados Unidos"
¿Cuáles son los avances de este descubrimiento?
Este estudio representa la primera vez que se logra inducir con éxito la regeneración neuronal retiniana a largo plazo en mamíferos, lo que abre una nueva esperanza para quienes sufren enfermedades degenerativas de la retina y carecían de opciones de tratamiento.
Con el envejecimiento global, los casos de daño en la retina aumentan, pero no existen terapias que restauren la visión una vez que la retina ha sido afectada. La razón principal es que, en mamíferos, esta parte del ojo no puede regenerarse de forma natural.