Duro golpe arancelario de Trump: los sectores de EE. UU. que más afectados se verían con las medidas comerciales
El presidente Donald Trump anunció aranceles "recíprocos" para todos los países, reavivando tensiones comerciales y generando inquietudes sobre su impacto en la economía estadounidense.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El miércoles 2 de abril, el presidente Donald Trump dio a conocer una nueva ronda de aranceles "recíprocos" dirigidos a todos los países, lo que reavivó las tensiones comerciales internacionales. Aunque Trump sostiene que estos gravámenes a las importaciones salvaguardarán la industria de Estados Unidos.
Sin embargo, los efectos de estos cambios no solo son inmediatos. A medida que los aranceles se implementan y afectan las cadenas de suministro, muchos se preguntan cómo estos cambios afectarán a largo plazo a la economía de EEUU y a los trabajadores que dependen de sectores clave para su sustento.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Quiénes pagan los aranceles impuestos por Trump en EEUU?
Los aranceles impuestos por Trump no solo afectan a las empresas que importan productos de países como China, sino que también se trasladan a los consumidores estadounidenses. A pesar del discurso político, la mayoría de los economistas coinciden en que, al final, los consumidores y las empresas importadoras son quienes asumen el costo de los aranceles. A continuación, se detalla cómo se distribuyen estos costos:
- Empresas importadoras: Cuando una compañía estadounidense adquiere productos del extranjero, debe abonar el arancel al gobierno de EE. UU. Para evitar asumir la totalidad del costo, muchas trasladan parte del incremento a los consumidores.
- Consumidores: Si los costos de importación aumentan, los precios en los comercios también lo hacen. Esto repercute directamente en los hogares, que se ven obligados a pagar más por artículos de uso cotidiano.
- Exportadores extranjeros: En ciertos casos, los países exportadores pueden reducir sus precios para mantener su competitividad en el mercado estadounidense, aunque esto generalmente afecta sus márgenes de ganancia y puede perjudicar a sus economías.

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
¿Cuáles son las consecuencias de los nuevos aranceles impuestos por Trump?
Durante la guerra comercial entre EEUU y China entre 2018 y 2019, los aranceles implementados por Trump provocaron un aumento en los precios en Estados Unidos, perjudicaron a los agricultores estadounidenses debido a las represalias chinas y desaceleraron el crecimiento económico global. Los nuevos aranceles "recíprocos" podrían generar efectos similares:
- Aumento de la inflación: Si los costos de importación se incrementan, los precios de productos esenciales como alimentos, tecnología y vehículos también aumentarán.
- Tensiones comerciales: Los países afectados podrían replicar con aranceles a productos estadounidenses, lo que dañaría las exportaciones de EE. UU.
- Desaceleración económica: El encarecimiento del comercio podría frenar la inversión y reducir la producción a nivel global.