Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Javier Milei cambiará legislación de Argentina para mitigar impacto de aranceles de Donald Trump

El presidente argentino busca evitar sanciones comerciales de Estados Unidos con la adaptación de la normativa local a los requisitos impuestos por la administración de Donald Trump.

Donald Trump aplicó el mínimo de los aranceles recíprocos a Argentina. Foto: composición LR
Donald Trump aplicó el mínimo de los aranceles recíprocos a Argentina. Foto: composición LR

Durante una gala celebrada en Mar-a-Lago, el presidente argentino Javier Milei anunció que su gobierno avanzará en la modificación de leyes y regulaciones para cumplir con una serie de requisitos vinculados a la política de “aranceles recíprocos” impulsada por el presidente Donald Trump. Según detalló Milei, Argentina ya ha cumplido con nueve de los dieciséis puntos que exige esta iniciativa, que busca compensar lo que Washington considera como barreras al comercio estadounidense impuestas por otros países, las cuales incluyen restricciones no arancelarias como estándares sanitarios o normativas técnicas.

Aunque la administración Trump no ha publicado una lista detallada de condiciones específicas para cada país, el enfoque general se basa en medir el nivel de acceso que tienen los productos estadounidenses en el extranjero frente al que otorgan los Estados Unidos a sus socios comerciales. En este contexto, Milei afirmó que su gobierno trabajará para ajustar la normativa argentina a fin de reducir esas asimetrías y evitar penalizaciones más severas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cómo Javier Milei cambiará la legislación de Argentina?

El presidente Javier Milei afirmó que Argentina ya ha cumplido con 9 de los 16 requisitos planteados por el gobierno estadounidense para armonizar su comercio exterior con los nuevos criterios arancelarios. Además, señaló que dio instrucciones precisas a su equipo económico y diplomático para que se implementen las reformas necesarias que permitan adecuar el marco regulatorio restante en un “plazo breve”.

Los ajustes incluirán la revisión de normativas sanitarias, ambientales y aduaneras que actualmente dificultan el ingreso de productos estadounidenses al mercado argentino, de acuerdo a fuentes oficiales. La estrategia, respaldada por la Cancillería, busca “resolver la asimetría con los Estados Unidos” y avanzar hacia una mayor integración bilateral. En esa línea, el canciller Gerardo Werthein sostuvo encuentros con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, de los que surgió un “entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones”, según declaró.

Milei también adelantó que su gobierno trabajará en la armonización de los aranceles aplicados a una canasta de 50 productos, una medida que considera un primer paso para consolidar un eventual acuerdo comercial. Esta iniciativa se complementa con la disposición del mandatario a reconsiderar la permanencia de Argentina en el Mercosur, el bloque sudamericano que actualmente impone barreras comunes al comercio exterior.

Los aranceles de Estados Unidos para Argentina

La nueva tanda de aranceles anunciada por Donald Trump forma parte de su renovada política de “aranceles recíprocos”, con la que pretende igualar las condiciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La iniciativa se basa en un análisis de las barreras, tanto tarifarias como no arancelarias, que otros países imponen a los productos norteamericanos. En el caso de Argentina, el impacto será relativamente moderado, ya que se le aplicará el recargo mínimo del 10%.

Los aranceles adicionales fueron calculados en función de factores como las normas técnicas, los controles fitosanitarios y las regulaciones ambientales que obstaculizan la entrada de bienes estadounidenses. Aunque algunos gobiernos evalúan medidas de represalia, la administración de Javier Milei decidió no confrontar con Washington, sino avanzar en un proceso de adaptación normativa.