Ciencia

Científicos descubren arañas marinas y otras especies tras desprendimiento de iceberg en la Antártida

Investigadores descubren cerca de 6 especies nunca antes documentadas en la Antártida tras el desprendimiento del iceberg A-84, revelando un ecosistema submarino inexplorado.

Durante ocho días de exploración, los investigadores documentaron una sorprendente diversidad biológica. Foto: X
Durante ocho días de exploración, los investigadores documentaron una sorprendente diversidad biológica. Foto: X

Investigadores hallan cerca de 6 especies nunca antes documentadas en la Antártida tras el desprendimiento del iceberg A-84. Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la vida submarina y el impacto del cambio climático en la región.

El 13 de enero de 2025, un iceberg de dimensiones similares a las de Chicago se desprendió de la plataforma de hielo George VI, revelando un ecosistema submarino inexplorado. A bordo del buque de investigación Falkor (too), un equipo internacional de científicos, liderado por la Dra. Patricia Esquete, se embarcó en una misión para estudiar esta nueva región, utilizando tecnología avanzada para explorar las profundidades marinas.

 Los investigadores documentaron una sorprendente diversidad biológica. Foto: National Geographic

Los investigadores documentaron una sorprendente diversidad biológica. Foto: National Geographic

El hallazgo inesperado de nuevas especies en la Antártida

Durante ocho días de exploración, los investigadores documentaron una sorprendente diversidad biológica, incluyendo esponjas gigantes, corales masivos, anémonas coloridas y arañas marinas gigantes. Este hallazgo desafía la creencia de que los ecosistemas bajo las plataformas de hielo eran pobres en biodiversidad, sugiriendo que corrientes oceánicas profundas podrían estar transportando nutrientes a estas áreas aisladas.

La Dra. Esquete comentó: "A juzgar por el tamaño de los animales, las comunidades que observamos llevan décadas allí, quizás incluso cientos de años". Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la adaptación de estas especies a condiciones extremas y su capacidad para sobrevivir bajo el hielo durante milenios.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

La investigación en esta región no solo proporciona información sobre la biodiversidad, sino que también ofrece una visión sobre los efectos del cambio climático. La Antártida ha experimentado una pérdida de hielo significativa en las últimas décadas, lo que podría influir en la dinámica del carbono y el equilibrio ecológico de la región. La Dra. Sasha Montelli, codirectora de la expedición, destacó la importancia de su trabajo para entender estos cambios y sus implicaciones a largo plazo.

Futuras expediciones y estudios

El equipo de investigación planea continuar analizando las muestras recolectadas y realizar futuras expediciones para monitorear la evolución de esta región recientemente expuesta. Con el calentamiento global en curso, se espera que más ecosistemas ocultos sean revelados, lo que podría ofrecer nuevas oportunidades para el estudio de la vida marina en la Antártida.

La Dra. Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Instituto Oceanográfico Schmidt, enfatizó la importancia de estar presentes en el momento del desprendimiento del iceberg, lo que permitió a los científicos ser los primeros en documentar la belleza intacta de este ecosistema. A medida que se continúan los estudios, se espera que se realicen nuevos descubrimientos que amplíen nuestro conocimiento sobre la vida submarina en la Antártida.