Descubren en Egipto la tumba de un misterioso faraón que permaneció oculta por 3.000 años
La tumba ubicada en la necrópolis de la Montaña de Anubis presenta una gran cámara funeraria, aunque su propietario sigue sin ser identificado debido a antiguos saqueos.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Arqueólogos han descubierto una tumba faraónica de 3.600 años de antigüedad en Abidos, Egipto. Este hallazgo, realizado por el Museo de la Universidad de Pensilvania, revela un periodo caótico en la historia del antiguo Egipto.
La tumba, ubicada a siete metros bajo tierra en la necrópolis de la Montaña de Anubis, presenta una gran cámara funeraria de piedra caliza. Aunque el nombre del rey permanece desconocido debido a saqueos antiguos, el hallazgo ofrece pistas sobre la dinastía de Abidos y su contexto histórico.
Josef Wegner, responsable de la excavación, sugiere que la tumba podría pertenecer a los reyes Senaiib o Paentjeni, quienes aún no tienen tumbas identificadas. Este descubrimiento se suma a otros hallazgos significativos en la región, que continúan revelando la rica historia del antiguo Egipto.
La antigua necrópolis de Abidos, situada a unos 10 km del río Nilo, ha sido un sitio de gran importancia en la historia egipcia. La tumba descubierta se encuentra en un contexto histórico conocido como el Segundo Periodo Intermedio, que abarcó desde el 1640 a.C. hasta el 1540 a.C. Este periodo fue testigo de la fragmentación de Egipto en varios reinos rivales, incluyendo los hicsos del delta del Nilo.
Wegner explica que la dinastía de Abidos fue uno de estos reinos y que la comprensión de su separación y posterior reunificación plantea importantes cuestiones sobre el cambio social, político y tecnológico de la época. La tumba, aunque saqueada, ofrece una ventana a este periodo tumultuoso.
Debaten posible identidad del faraón
A pesar de que el nombre del rey enterrado en la tumba no ha sobrevivido, Wegner plantea que podría tratarse de Senaiib o Paentjeni, reyes de la dinastía de Abidos. La falta de tumbas identificadas para estos gobernantes hace que este descubrimiento sea aún más intrigante. La búsqueda de vasos canopos, que podrían contener los órganos de una momia, es crucial para confirmar la identidad del faraón.
Este hallazgo se suma a la tumba de Seneb-Kay, descubierta en 2014, lo que sugiere que la región podría albergar más tumbas de la dinastía de Abidos. Wegner destaca que el trabajo en los cementerios reales es meticuloso y que los resultados pueden tardar en aparecer.
Descubren la tumba perdida del faraón Tutmosis II
Arqueólogos revelaron un hallazgo histórico en Egipto: la primera tumba real descubierta en más de un siglo, desde que en 1922 se encontrara la del rey Tutankamón. Este nuevo hallazgo corresponde al lugar de descanso de Thutmosis II, un faraón que gobernó hace aproximadamente 3,500 años. La tumba fue localizada en la zona occidental de Luxor, específicamente en el Valle de los Reyes, un sitio emblemático donde también se encuentra la tumba del célebre Tutankamón.
Los trabajos de excavación en el área han sido continuos. Si bien la entrada a la tumba fue identificada en 2022, las investigaciones recientes han proporcionado nuevas pistas que permitieron confirmar que se trataba del sepulcro de un faraón. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la dinastía a la que perteneció Thutmosis II, sino que también ofrece información valiosa sobre los rituales funerarios y la arquitectura de las tumbas reales en el antiguo Egipto.