Jaime Chincha sobre intoxicación de escolares por alimentos de Wasi Mikuna: "Eso es ser una basura con los niños"
Chincha arremetió contra los responsables de la intoxicación masiva de escolares en Piura, quienes tuvieron que ser traslados urgentemente al hospital de Pachitea.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Jaime Chincha arremetió contra los responsables de la intoxicación masiva de escolares en Piura, quienes tuvieron que ser traslados urgentemente al hospital de Pachitea al presentar dolor de estómago y dolor de cabeza luego de ingerir los alimentos suministrados por el programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma).
"Ayer que en Ayacucho también se han reportado estos casos la leche llena de grumos y pastosa O sea tú no arreglas un problema de fondo y me refiero a cuando fueron las conservas de caballo y carne malograda cambiando el nombre. Bueno eso es lo que se quiso hacer pues y ahí están los resultados Ahí están los resultados Ya1es una noticia en desarrollo que vamos a seguir evidentemente de cerca de acuerdo (...) eso es ser una basura con los niños", sostuvo.

PUEDES VER: Wasi Mikuna: Congreso pide citar a Morgan Quero y Leslie Urteaga por intoxicación masiva de escolares
Asimismo, Chincha habla sobre el retroceso del Gobierno en implementar proyecto de ley que iba a obligar a los medios de comunicación a transmitir los supuestos logros de la gestión de Dina Boluarte contra la delincuencia durante los estados de emergencia.
"La televisión masiva te cuesta US$1,000 $40,000 más o menos por emisión ¿Y usted cree que eso se iba a a compensar con la sintonía que tuviesen los contenidos enlatados que el gobierno iba a mandar como si fuese Velasco con Telecentro en la época de los 70s? No pues iba a caerse el rating y había una afectación a los medios de comunicación además porque ¿Quién va a querer ver algo que no es real?", sostuvo.
Además, se refirió a la decisión de Donald Trump, quien rompió con fuerza y sin titubear acuerdos internacionales con el anuncio de “aranceles recíprocos”. En América del Sur, Brasil, Chile, Colombia y Perú, verán incrementos al gravamen mínimo de 10%, casi una quinta parte de lo impuesto a los países asiáticos.
"Sus dichosos aranceles además salteándose tratados de libre comercio y todo lo demás para empezar con el Perú que nos han clavado 10% y parece que han sido buenos porque encabezamos la lista; ademá,s por esas cosas mira ponlo a full Perú encabeza la lista 10% de ahí vienen los demás", señaló.