Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 3 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Los terremotos en Estados Unidos son resultado de la interacción de placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las principales generadoras de sismos intensos.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley limitaría la presencia de ICE en zonas sensibles de este estado
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado refuerza su compromiso con las políticas de inmigración de Trump

En los Estados Unidos, los terremotos se originan principalmente por la interacción de varias placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las principales responsables de los sismos más intensos. Para reducir los riesgos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) monitorea constantemente la actividad sísmica, analizando patrones y proporcionando informes detallados sobre la situación.
Gracias a los avances tecnológicos, se han establecido sistemas de alerta temprana que permiten a la población anticiparse a un terremoto. Estos sistemas no solo mejoran la seguridad, sino que también proporcionan datos valiosos para el estudio de fenómenos geológicos, lo que permite entender mejor la dinámica de la corteza terrestre y sus efectos en la vida diaria.
Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 3 de abril: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
¿Los terremotos sólo ocurren en la Costa Oeste de Estados Unidos?
Según la USGS de Estados Unidos, los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, la historia demuestra que ocurren siguiendo los mismos patrones generales a lo largo del tiempo, principalmente en tres grandes zonas de la Tierra: El cinturón sísmico circumpacífico, el cinturón Alpido y el tercer cinturón prominente sigue la dorsal mesoatlántica sumergida.
Sismo en Whites City, Nuevo México
La USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo en Whites City, Nuevo México.
¿Los “mega terremotos” realmente pueden ocurrir?
Según la USGS de Estados Unidos, los científicos no han determinado un límite para la magnitud de un terremoto. La magnitud está vinculada a la extensión de la zona de la falla donde ocurre el sismo; a mayor tamaño de la zona de la falla, mayor será la magnitud del terremoto.
Sismo en San Jose Village, Northern Mariana Islands
La USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo en San Jose Village, Northern Mariana Islands.
¿Qué es la falla de San Andrés?
La falla de San Andrés es una importante fractura geológica que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.300 kilómetros a través de California, en la costa oeste de los Estados Unidos. Marca el límite entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, y su movimiento es horizontal.
Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. La tensión acumulada a lo largo de la falla se libera periódicamente en forma de sismos, lo que la convierte en una zona de alto riesgo sísmico.
Sismo en California vía USGS
La USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de corta magnitud al oeste de Petrolia en California.
Foto: USGS
Sismo en Montana vía USGS
La USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de corta magnitud al oeste de Delta en Colorado.
Foto: USGS
¿Qué provoca los sismos en Estados Unidos?
En este país, los sismos son causados por la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. El movimiento de estas placas genera una acumulación de energía, que, al liberarse, desencadena terremotos en diversas regiones.
California es una de las zonas con mayor riesgo sísmico, debido a la intensa actividad tectónica registrada en la Falla de San Andrés.
¿Qué precauciones tomar durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca un lugar seguro: Si te encuentras dentro de un edificio, resguárdate debajo de una mesa sólida o en el marco de una puerta resistente. Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos pesados que puedan caer y provocarte daños.
- Protégete adecuadamente: Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos para reducir el riesgo de lesiones causadas por escombros. Si estás fuera, aléjate de edificios, postes eléctricos y otras estructuras inestables que representen un mayor peligro.
- Mantén la calma: Evita usar ascensores o correr, ya que esto podría aumentar el riesgo de accidentes. Lo más importante es mantener la calma y actuar con cautela.
- Sigue las indicaciones oficiales: Tras el sismo, escucha las instrucciones de las autoridades y consulta medios confiables como la radio o canales de emergencia para obtener información actualizada.