Este país de América Latina fue invadido por España y EEUU hace más de 200 años y será uno de los más ricos del mundo en 2030
América Latina ha enfrentado siglos de conflictos, pero una de sus naciones se proyecta como una potencia emergente. Según PwC, alcanzará el noveno lugar en el PIB global para 2030.
- Salario mínimo en Nueva York: trabajadores de este sector en EEUU verán un aumento salarial importante desde abril
- Atención, inmigrantes con Green Card y visas temporales: lo que deben saber antes de viajar fuera de EEUU para evitar problemas

Durante siglos, América Latina ha sido escenario de conflictos, conquistas y ocupaciones que marcaron profundamente la historia de sus naciones. Uno en particular fue protagonista de varios de estos episodios tras resistir invasiones tanto de potencias europeas como de Estados Unidos. Sin embargo, lejos de quedar anclado en su pasado, este país logró transformar sus desafíos históricos en oportunidades de desarrollo económico y social.
Los pronósticos globales sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), según PricewaterhouseCoopers (PwC), colocan a una nación latinoamericana entre las economías más prometedoras del planeta. De acuerdo a esos informes, para el año 2030 este país será una de las diez potencias económicas más importantes del mundo, superando incluso a naciones desarrolladas que por décadas dominaron el tablero económico mundial.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Estados Unidos, China y la India seguirán siendo los más ricos del mundo en 2030. Foto: El Economista

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
¿Cuál es el país de América Latina que fue invadido por España y EE.UU. hace más de 200 años?
México posee una historia marcada por importantes intervenciones extranjeras. La primera y más recordada fue la conquista española iniciada en 1519 por Hernán Cortés, que terminó con la caída del Imperio Mexica y el establecimiento de un virreinato que perduró casi 300 años. Este dominio colonial dejó una huella indeleble en la cultura, el idioma y la estructura social del país.

México fue conquistada por los españoles en 1519. Foto: Euronews
No obstante, la influencia foránea no terminó con la independencia. En 1846, Estados Unidos declaró la guerra a México en una disputa territorial que concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Como resultado, la nación azteca cedió casi la mitad de su territorio, incluyendo California, Texas, Utah y Nuevo México, lo que representó una pérdida territorial y estratégica sin precedentes.

Estados Unidos declaró la guerra a México en 1846 por más territorios. Foto: Historia de México
Además, en el siglo XIX, México sufrió dos intervenciones francesas. La más significativa fue en 1862, cuando el emperador Napoleón III intentó imponer una monarquía con Maximiliano de Habsburgo como figura central. Esta aventura imperial fracasó gracias a la resistencia mexicana liderada por Benito Juárez, quien restauró la república y consolidó el espíritu soberano del país.
¿Cómo México estará entre los más ricos del mundo en 2030?
A pesar de estos episodios de ocupación, el país consiguió reinventarse como una potencia emergente en el siglo XXI. Un estudio elaborado por la firma PricewaterhouseCoopers (PwC) proyecta que México ocupará el noveno lugar entre las economías con mayor PIB del mundo en 2030. Esta posición lo convierte en el único país de América Latina rico en 2030 dentro del top 10 global, acompañado únicamente por Brasil, que figurará en el octavo puesto.

Carlos Slim es uno de los hombres más ricos de México y de América Latina. Foto: Forbes México
Las razones detrás de este ascenso económico incluyen una sólida base manufacturera, tratados comerciales estratégicos como el T-MEC, una creciente clase media, y una ubicación geográfica privilegiada que facilita el comercio con Estados Unidos y Canadá. Asimismo, el fortalecimiento de sectores como la tecnología, la energía y la industria automotriz ha sido clave en este proceso de modernización económica.

Las economías más poderosas de América Latina en 2030. Foto: RT