Economía

Hoy, 2 de abril se debatirán los proyectos de retiro CTS en el Perú y ya no el de AFP: ¿cuál tiene más avances para ser aprobado?

El miércoles 2 de abril de 2025, inicia el debate en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre los proyectos de retiro de la CTS en el país. Conoce todo lo que se sabe al respecto.

Estos proyectos buscarían promover la estabilidad económica de los trabajadores en caso requieran contar con sus fondos acumulados. Foto: composición LR/Andina
Estos proyectos buscarían promover la estabilidad económica de los trabajadores en caso requieran contar con sus fondos acumulados. Foto: composición LR/Andina

Este 2 de abril de 2025 se llevará a cabo el debate acerca de los proyectos presentados por los parlamentarios para liberar hasta el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios. También se iban a revisar los proyectos vinculados al retiro de la AFP; no obstante, la misma no se encuentra agendada en la sesión.

Así, en la comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, encabezada por el congresista Ilich López Ureña, se podrán sobre la mesa las iniciativas para poder ser elevadas, en caso se otorgue la buena pro, al Pleno del Congreso. Revisa en esta nota cuál de los proyectos de retiro posee un mayor avance para su potencial aprobación en el debate que se desarrollará en un día.

Retiro AFP y CTS en Perú: ¿qué proyecto tiene más avances para ser aprobado?

A la fecha, 1 de abril de 2025, existen 19 proyectos de ley, en su mayoría enfocados en la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), esta medida buscaría que los trabajadores dispongan de su CTS para usarlo de forma libre; el plazo estaría contemplado hasta el 31 de diciembre de 2026 y ya se ha conseguido la aprobación de un predictamen al respecto en la comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.

Por otro lado, hay 10 proyectos de retiro de AFP. El último de ellos presentado por el parlamentario Jorge Samuel Coayla Juárez. Al respecto de esta iniciativas, cabe precisar que solo se cuenta con el fundamento de tres de ellos. En este sentido, ante el 'avance' en cuanto a los proyectos de ley respecto a la liberación de la CTS, es más probable que su debate, y potencial aprobación, se dé antes que las iniciativas que promueven disponer de hasta 4 UIT de la AFP.

Debate sobre retiro, de CTS en el Congreso hoy, 2 de abril

En el programa 'Economía para todos' de RPP, el congresista Ilich López, quien preside la comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, había destacado que el miércoles 2 de abril de 2025 se iniciará el debate de retiro AFP y CTS; no obstante, solo se realizará el de este último.

En ese momento agregó que "todos los proyectos que lleguen a la comisión tienen que ser evaluados, debatidos y procesados a través de un dictamen. Para ello, recabamos información de los stakeholders, de los grupos de interés; también a trabajadores de distintos sectores, como entidades financieras, al Banco Central de Reserva, la SBS, Ministerio de Economía y las posiciones y los proyectos de ley".

¿Qué es la CTS en Perú y cuál es su función?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral para los trabajadores en Perú, otorgándose en dos ocasiones anuales. Este fondo actúa como un mecanismo de protección para los trabajadores formales ante una posible desvinculación laboral, con el objetivo de ofrecer estabilidad económica durante la búsqueda de un nuevo empleo. De esta manera, se garantiza que los trabajadores cuenten con un respaldo financiero para cubrir gastos esenciales.

El depósito de la CTS se efectúa en mayo y noviembre de cada año, y su monto se determina en función de la remuneración del trabajador y el tiempo laborado en el semestre correspondiente. Este beneficio económico se acumula en una cuenta bancaria elegida por el empleado, generando intereses que dependen de la entidad financiera. Cabe señalar que la CTS solo puede ser retirada en situaciones específicas, como el cese del trabajador o cuando el saldo excede las cuatro remuneraciones brutas, permitiendo así el acceso a una parte del excedente acumulado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.