Economía

Perú impulsa la construcción de millonaria megaobra en esta región del país: se invertiría S/500 millones para promover turismo en balnearios

El proyecto contempla intervenciones en infraestructura, conectividad y servicios turísticos en la costa norte, con apoyo de entidades públicas y cooperación internacional para su ejecución integral.

El proyecto de inversión Playas del Norte también incluirá la Zona Reservada de Illescas en Piura. Foto: Andina/LR
El proyecto de inversión Playas del Norte también incluirá la Zona Reservada de Illescas en Piura. Foto: Andina/LR

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha puesto en marcha un ambicioso plan para dinamizar el sector turístico del norte peruano a través de una intervención multisectorial de gran escala. La propuesta denominada “Playas del Norte” busca consolidar una oferta turística sostenible en zonas clave de las regiones Piura y Tumbes, con una inversión aproximada de S/500 millones.

La ministra del sector, Desilú León, encabezó una visita técnica en la provincia de Sechura, donde presentó el proyecto ante autoridades locales, representantes del Ejecutivo y entidades financieras. La iniciativa no solo contempla infraestructura turística, sino también componentes relacionados con transporte, desarrollo urbano, cultura y gestión de residuos sólidos.

¿En qué consiste el plan integral de inversiones liderado por Mincetur?

La propuesta del Mincetur comprende el desarrollo de un corredor turístico sostenible que promueva la inversión pública y privada, con intervenciones planificadas en diversos niveles. El proyecto se articula con otras áreas del Estado y contempla acciones integradas en infraestructura, accesibilidad, servicios básicos, conservación ambiental y promoción del destino.

Uno de los pilares del programa es la inclusión de la Zona Reservada Illescas, que cuenta con más de 37 mil hectáreas y destaca por su diversidad marina y paisajes naturales. Este componente busca posicionar al destino como un espacio de turismo ecológico y de naturaleza. Además, se considera la mejora de la conectividad entre balnearios y la adecuación de servicios turísticos básicos para los visitantes.

¿Qué distritos y zonas serán incluidos en el proyecto turístico Playas del Norte?

El plan involucra directamente a los balnearios piuranos de Talara, Máncora, Los Órganos, El Alto, Lobitos, La Brea y Negritos, así como a los destinos tumbesinos de Zorritos, Contralmirante Villar y Canoas de Punta Sal. Estos lugares son reconocidos por su atractivo costero, condiciones climáticas favorables y potencial para el desarrollo de actividades recreativas.

Asimismo, la playa San Pedro de Vice, ubicada en la provincia de Sechura, ha sido incluida como parte del recorrido técnico realizado por las autoridades, con el fin de evaluar su potencial como destino emergente. Esta distribución territorial permite integrar los destinos dentro de una misma ruta, facilitando la gestión conjunta de recursos y el diseño de experiencias turísticas complementarias.

Participación de entidades públicas y privadas en la ejecución del proyecto

La implementación del proyecto cuenta con la participación activa del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que colabora en el diseño de un plan de gestión integral del destino. Durante la visita, también estuvieron presentes representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y autoridades locales.

El desarrollo del proyecto está siendo acompañado por mesas técnicas, en las que se identifican necesidades específicas y se definen mecanismos para articular esfuerzos entre niveles de gobierno. En Sechura, se realizó una sesión de trabajo con la participación de la alcaldesa provincial, Carmen Rosa Loro, así como con alcaldes distritales y representantes regionales del sector Turismo.