Mundo

Aeropuerto de Cartagena se transforma: infraestructuras nuevas para más de 9 millones de pasajeros con una inversión de 1,4 billones de pesos

El Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena iniciará su proceso de ampliación y modernización en marzo. Con una inversión de 1,4 billones de pesos, el megaproyecto mejorará su capacidad operativa y ofrecerá nuevas comodidades para los pasajeros.

La fase de construcción arrancará con la ampliación de la terminal de pasajeros y la reubicación de tanques de combustibles. Foto: composición LR/Oinac
La fase de construcción arrancará con la ampliación de la terminal de pasajeros y la reubicación de tanques de combustibles. Foto: composición LR/Oinac

El 1 de marzo marcará un hito en la modernización del Aeropuerto de Cartagena, cuando la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac) inicie las obras de ampliación de este importante terminal aéreo. Con una inversión estimada de 1,4 billones de pesos, el proyecto busca optimizar la infraestructura aeroportuaria para mejorar la experiencia de los viajeros y aumentar la eficiencia operativa.

El gerente de la concesión Oinac, Carlos Cuartas Quiceno, informó que la fase de preconstrucción, denominada Unidad Funcional 0, ha avanzado en un 98%, abarcando estudios, diseños, levantamiento predial y evaluaciones ambientales. Ahora, el megaproyecto se prepara para la ejecución de las Unidades Funcionales 1 y 2, que incluirán la expansión de la terminal, la construcción de una nueva pista de rodaje y el traslado de los tanques de almacenamiento de combustible.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Nuevas instalaciones y mejoras en la infraestructura en aeropuerto de Cartagena, Colombia

Uno de los principales cambios será la construcción de un nuevo terminal internacional de pasajeros, diseñado para optimizar la atención de viajeros nacionales e internacionales. Además, se realizarán intervenciones clave en la plataforma principal, que pasará de 85.000 m² a 100.000 m², permitiendo una mayor capacidad de aeronaves.

El área destinada a los pasajeros también experimentará una transformación significativa, pasando de 25.000 m² a 44.000 m², lo que garantizará un mejor flujo de viajeros y mayores comodidades. En cuanto a los estacionamientos, el número de plazas se ampliará de 180 a 330, con la construcción de nuevos espacios en altura.

Otro punto clave será el traslado de los tanques de almacenamiento de combustible, actualmente ubicados en la zona aledaña al Barrio Naval. Estos serán reubicados en un área estratégica dentro del terminal de vuelos privados y conectados a un poliducto, que permitirá una distribución más eficiente del combustible hacia la plataforma aeroportuaria.

Mayor capacidad operativa y eficiencia en vuelos en Colombia

La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también permitirá aumentar la cantidad de operaciones aéreas. Actualmente, el terminal maneja 19 operaciones por hora, pero con la modernización se espera elevar este número a 24 por hora.

Para lograrlo, la Unidad Funcional 2 contempla la construcción de una nueva calle de rodaje, que se ubicará en la margen derecha de la pista en el sentido sur-norte, finalizando frente a la plataforma de la terminal de operación privada. Esta infraestructura facilitará el movimiento de aeronaves y reducirá los tiempos de espera en pista.

Además, la modernización de la terminal existente incluirá la remodelación de la fachada, la cual será desplazada 12 metros hacia adelante, generando un espacio más amplio para la atención de los pasajeros. Asimismo, se incrementará el número de posiciones de embarque de 11 a 15, de las cuales cinco contarán con puentes de abordaje directo.

Detalles de la inversión y cronograma del megaproyecto en Cartagena

El plan de modernización del Aeropuerto de Cartagena contempla una inversión total de 1,4 billones de pesos, que incluye tanto CapEx (gastos de capital) como OpEx (gastos operativos). Durante los picos de obra, se estima que el proyecto generará hasta 400 empleos, beneficiando la economía local.

Las obras tendrán una duración aproximada de dos años, con una fecha de finalización proyectada para 2027. Una vez concluida la expansión, el aeropuerto estará en capacidad de atender 9,5 millones de pasajeros anuales, una cifra superior a los 7,5 millones actuales.