Mundo

Su-57, el avión de combate ruso que burla los sistemas de defensa de Estados Unidos con tecnología indetectable

Con un costo estimado entre 35 y 40 millones de dólares, el Su-57 destaca por su sobresaliente maniobrabilidad y capacidad para adaptarse a diversos tipos de misiones.

El Su-57 es reconocido como el único caza de quinta generación, fuera de Estados Unidos, con capacidad para operar en escenarios con sofisticados sistemas de defensa aérea. Foto: Wikimedia Commons/Rulexip.
El Su-57 es reconocido como el único caza de quinta generación, fuera de Estados Unidos, con capacidad para operar en escenarios con sofisticados sistemas de defensa aérea. Foto: Wikimedia Commons/Rulexip.

El Su-57, caza de quinta generación desarrollado por Rusia, ha captado la atención internacional por su capacidad de operar en zonas protegidas por sistemas de defensa aérea avanzados, como los Patriot, NASAMS e IRIS, empleados por Estados Unidos y sus aliados. Esta aeronave incorpora tecnología furtiva de última generación, materiales que absorben señales de radar y un diseño aerodinámico que reduce su firma, lo que le permite evadir los radares más modernos. Además, puede alcanzar velocidades supersónicas sin necesidad de postquemadores, lo que le otorga una ventaja táctica clave en escenarios de combate.

Durante el Airshow China 2024, realizado en Zhuhai, se presentó oficialmente la versión de exportación Su-57E. El presidente de la corporación estatal Rostec, Serguéi Chémezov, afirmó que este modelo posee “capacidades avanzadas y un alto potencial para la exportación” y destacó el interés mostrado por varios países con alianzas estratégicas fuera del eje occidental.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Por qué el Su-57 puede evadir los sistemas de defensa de Estados Unidos?

El Su-57 es considerado, hasta la fecha, el único caza de quinta generación fuera de Estados Unidos capaz de enfrentar entornos con defensas aéreas de alta complejidad. Su tecnología furtiva se basa en el uso de recubrimientos especiales que absorben las señales de radar, así como en un diseño que reduce al mínimo su visibilidad. Además, los compartimentos internos para portar armamento disminuyen la exposición del fuselaje, lo que mejora aún más su capacidad de evasión.

Estas características permiten al Su-57 operar en regiones donde los radares occidentales representan una amenaza constante. Según información oficial de Rostec, el caza ya ha sido probado en escenarios de combate reales, lo que refuerza su reputación como una aeronave preparada para misiones de alta exigencia táctica.

¿Cuáles son sus principales ventajas frente al F-22 y F-35?

El Su-57 destaca por ofrecer una combinación de alto rendimiento y costo accesible. Mientras el F-22 Raptor supera los 143 millones de dólares por unidad y el F-35 alcanza los 82,5 millones, el caza ruso se ofrece en el mercado internacional con un precio estimado entre 35 y 40 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de analistas especializados. Esta diferencia lo convierte en una opción estratégica para países con presupuestos más ajustados que buscan capacidades comparables a las de los cazas estadounidenses.

Entre sus ventajas competitivas sobresalen su maniobrabilidad extrema, el uso de motores que le permiten alcanzar velocidades supersónicas sin postquemadores y la posibilidad de portar misiles de crucero como el X-69, diseñados para evadir sistemas de defensa modernos. Además, está diseñado para misiones aire-aire y aire-tierra, lo que le da versatilidad operativa frente a sus competidores más especializados.

¿Qué países están interesados en el Su-57 y por qué?

La versión Su-57E fue una de las principales atracciones del Airshow China 2024 y ha despertado el interés de varios países fuera del ámbito occidental. Según fuentes oficiales, ya se han concretado acuerdos de compra, aunque los nombres de los países no han sido revelados públicamente. Las razones detrás del interés internacional incluyen su relación costo-rendimiento, la posibilidad de actualizar sus sistemas y la independencia tecnológica respecto a proveedores occidentales.

La aeronave cuenta con una autonomía de hasta 3.500 kilómetros y está diseñada para integrar futuras mejoras, como motores de nueva generación, inteligencia artificial y versiones no tripuladas. Estas capacidades proyectan al Su-57 como una opción sólida para naciones que buscan fortalecer sus defensas con una solución moderna, eficaz y económicamente viable.