Datos lr

Dónde fue el temblor en Colombia EN VIVO hoy, 4 de abril: magnitud y ubicación del último sismo, vía SGC

Los sismos en Colombia son comunes debido a su ubicación geológica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se producen eventos telúricos a diario.

Los sismos en Colombia son avisados por el Servicio Geológico Colombiano. Foto: composiciónLR/SGC
Los sismos en Colombia son avisados por el Servicio Geológico Colombiano. Foto: composiciónLR/SGC

Los temblores en Colombia se deben a su ubicación geológica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del planeta. Debido a esta circunstancia, diariamente se registran diversos eventos telúricos en el país.

Este evento sísmico se suma a la actividad sísmica habitual en Colombia, país que se encuentra ubicado en una zona de alta actividad tectónica.​

¿Dónde fue el último temblor en Colombia hoy, 4 de abril?

Revisa a continuación el último temblor en Colombia que se conoce hasta ahora este 3 abril.

Tiempo de origen:2025-04-03 21:09 Hora Local
2025-04-04 02:09 UTC
Ubicación: Los Santos, Santander (6.80°,-73.14°)
Profundidad:153 km
Magnitud:2.9
Estatus:Manual
Agencia:SGC
Municipios cercanos:Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 10 km, Villanueva (Santander) a 16 km

¿Por qué hay sismos en Colombia?

Interacción de Placas Tectónicas: Colombia se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas, como la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana. Cuando estas placas se mueven, se generan tensiones que, al liberarse, causan terremotos. Las zonas más activas corresponden a la región del Pacífico y a la Cordillera de los Andes.

Subducción y Fricción: En la costa pacífica, la Placa de Nazca se está subduciendo (desplazándose hacia abajo) debajo de la Placa Sudamericana. Este proceso de subducción es una de las principales fuentes de sismos, generando temblores de gran magnitud.