¡Adiós a Movistar y sus servicios! Estas son las otras empresas que puedes usar para tener internet en Colombia
Movistar ha reducido sus operaciones, generando preocupación entre los usuarios que dependen de sus servicios. Es fundamental conocer alternativas viables en el mercado.
- Dua Lipa regresa a Colombia en 2025 con su Radical Optimism Tour: cuándo es y cuánto cuestan las entradas
- ¿Cuándo comienza Semana Santa 2025 en Colombia? Estas son las fechas clave para organizar viajes

Movistar ha sido durante años uno de los principales proveedores de servicios de internet en Colombia. Sin embargo, en una decisión estratégica, Telefónica ha vendido su participación en el país a Millicom, la empresa que opera bajo la marca Tigo, por más de 400 millones de dólares. Esta transacción marca el fin de Movistar en Colombia y supone una reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en el país.
Ante este panorama, miles de usuarios que dependían de Movistar para su conectividad ahora deben buscar alternativas que les garanticen estabilidad y calidad en el servicio. A continuación, se presentan algunas de las principales empresas que ofrecen servicios de internet en Colombia.

PUEDES VER: Movistar sale del mercado: ¿qué sucederá con los clientes tras la venta de la filial de Colombia?
Alternativas a Movistar para servicios de internet en Colombia
- Claro: Claro, subsidiaria de América Móvil, es uno de los proveedores de internet más grandes y consolidados en Colombia. Ofrece servicios de voz, datos, conectividad 4G y 5G, así como soluciones de pago móvil. La cobertura de Claro es extensa y cubre casi todo el territorio colombiano, brindando acceso a internet de alta velocidad tanto en áreas urbanas como rurales.
- Tigo: Tigo, operado por Millicom International Cellular, es otro jugador importante en el mercado colombiano. La compañía ofrece una variedad de servicios, que incluyen voz, datos, conectividad 4G y 5G, además de televisión por cable y banda ancha. Desde su fusión con UNE en 2014, Tigo ha incrementado considerablemente su infraestructura y cobertura en el país, mejorando la calidad de sus servicios.
- WOM: WOM, que entró al mercado colombiano en 2020, ha crecido rápidamente debido a su agresiva estrategia comercial. Ofrece servicios de voz y datos, con planes muy competitivos. En su primer año de operaciones en Colombia, WOM invirtió más de 700 millones de dólares, lo que le permitió expandir rápidamente su red de antenas y generar empleo. La empresa se ha enfocado en ofrecer opciones económicas y servicios accesibles para todos los usuarios.
- ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá): ETB, la empresa de telecomunicaciones más antigua de Colombia, ha sido una opción confiable para usuarios en Bogotá y sus alrededores. Ofrece servicios de internet, telefonía fija y móvil, con una cobertura destacada de fibra óptica en la capital. Aunque su presencia fuera de Bogotá es más limitada, es una opción sólida para quienes buscan conexiones rápidas y estables en la región.
- HughesNet: Para las áreas rurales o regiones remotas, HughesNet ofrece una alternativa viable gracias a su servicio de internet satelital. Este proveedor permite acceder a internet en zonas donde otros operadores no tienen cobertura. Aunque la latencia puede ser un factor a considerar debido a la naturaleza de la conexión satelital, HughesNet ofrece diferentes planes con velocidades variables y límites de datos adecuados para usuarios en localidades menos accesibles.
¿Cuál es la situación actual de Movistar en Colombia?
Con la adquisición de Movistar por parte de Millicom, Tigo se consolida como uno de los operadores más fuertes en Colombia. Este cambio podría traducirse en mejoras en infraestructura y cobertura para los usuarios, pero también genera incertidumbre sobre eventuales ajustes en tarifas y condiciones de servicio.
Para los clientes actuales de Movistar, la transición a Tigo podría implicar cambios en su contrato, atención al cliente y cobertura. Por ello, es fundamental que los usuarios se mantengan informados y, en caso necesario, evalúen opciones en el mercado para garantizar la continuidad de su conectividad con la mejor relación calidad-precio.