Datos Estados Unidos

Nuevo proyecto de ley en Florida que permitiría a los clientes de restaurantes ahorrar en el consumo

La nueva normativa podría impactar los precios del menú y la calidad del servicio, ya que los restaurantes podrían ajustar sus costos para compensar la posible disminución de ingresos por propinas automáticas.

La industria restaurantera en Florida enfrenta un cambio con la propuesta de ley HB 535. Foto: composición LR/ Forbes/Cucinare
La industria restaurantera en Florida enfrenta un cambio con la propuesta de ley HB 535. Foto: composición LR/ Forbes/Cucinare

En los últimos años, la industria restaurantera en Florida ha experimentado cambios significativos en sus prácticas de facturación. Uno de los aspectos que ha generado debate es la inclusión de propinas automáticas y cargos por servicio en las cuentas de los clientes. Estas prácticas han llevado a cuestionamientos sobre su transparencia y equidad.​

La creciente preocupación de los consumidores por estos cargos ha impulsado iniciativas legislativas destinadas a regular su uso. Estas propuestas buscan equilibrar los intereses de los establecimientos y los derechos de los comensales, ofreciendo mayor claridad y control sobre los costos asociados al servicio en restaurantes.

¿Cuál es el proyecto de ley que permitiría a clientes de restaurantes en Florida ahorrar en el consumo?

La propuesta de ley HB 535, impulsada por el representante republicano Chad Johnson, tiene como objetivo principal regular la inclusión de propinas automáticas y cargos por servicio en los restaurantes de Florida. Según el proyecto, los restaurantes solo podrían aplicar una propina automática en grupos de seis o más personas, y esta deberá estar claramente indicada en el menú, la factura y cualquier recibo que el cliente deba firmar.

Además, la ley exige que los establecimientos especifiquen quién recibe la propina—ya sea el empleado o la empresa—y qué porcentaje corresponde a cada parte. También se establece que el cálculo de la propina debe realizarse antes de aplicar impuestos. Un aspecto clave de la propuesta es que el cliente tendrá derecho a rechazar el pago de la propina automática si no está satisfecho con la calidad del servicio recibido.

Reacciones de la industria gastronómica sobre la eliminación de las propinas automáticas en Florida

La Asociación de Restaurantes y Alojamiento de Florida ha expresado su oposición a la propuesta HB 535. Según Samanta Padgett, vicepresidenta de relaciones gubernamentales y asesora general del grupo, aunque entienden que los clientes pueden sentirse presionados a dar propinas incluso cuando no se justifica, muchos restaurantes dependen de estos cargos como una herramienta clave para garantizar el servicio y el éxito del negocio.

Críticos del proyecto advierten que su aprobación podría afectar seriamente el modelo operativo de muchos establecimientos que utilizan las propinas automáticas como una red de seguridad durante temporadas de baja afluencia o en turnos menos concurridos. Esto podría resultar en un aumento en los precios del menú para compensar la posible pérdida de ingresos por propinas.

Impacto potencial en los precios y calidad del servicio en los restaurantes en Florida

La implementación de la ley HB 535 podría tener varios efectos en el sector gastronómico de Florida:

  • Aumento de precios en el menú: Para compensar la posible reducción en los ingresos por propinas automáticas, algunos restaurantes podrían aumentar los precios de sus platos.​
  • Variabilidad en los ingresos del personal: Los empleados que dependen de las propinas podrían experimentar fluctuaciones en sus ingresos, especialmente durante períodos de baja actividad o en turnos menos populares.​
  • Mejora en la calidad del servicio: Al eliminar la obligatoriedad de las propinas, los camareros y meseros podrían estar más motivados para ofrecer un servicio de mayor calidad, con el objetivo de recibir propinas voluntarias basadas en su desempeño.​
  • Mayor transparencia en los cargos: Los clientes tendrían una comprensión más clara de los costos asociados al servicio, lo que podría mejorar su experiencia general y percepción del establecimiento.​