Esta es la multa que se debe pagar por no presentar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024 en la fecha límite, según cronograma
La Sunat inicia el cronograma final para que las empresas de Renta de Tercera Categoría presenten la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024. Conoce la fecha límite.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha iniciado el cronograma final para que los negocios y empresas comprendidos en la Renta de Tercera Categoría presenten la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024. El plazo máximo para cumplir con esta obligación es el 9 de abril. Se estima que más de 350.000 contribuyentes cumplirán con este proceso dentro del vencimiento establecido.
Se recomienda a los contribuyentes verificar y registrar correctamente los datos de los accionistas en la sección "100 Principales socios, asociados y otros" del Formulario Virtual 710. Además, el pago del impuesto podrá realizarse a través de la aplicación Yape, como una alternativa adicional a los métodos tradicionales.
No presentar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024: ¿cuál es la multa que se debe pagar?
De acuerdo con La Cámara, revista digital de la Cámara de Comercio de Lima, se detalló que, si el contribuyente regulariza su situación y realiza el pago antes de recibir una notificación de la Sunat, podrá acceder a una reducción de hasta el 90 % en la sanción. Sin embargo, si no presenta la declaración dentro del plazo establecido, deberá asumir una multa equivalente a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5.150.
¿Quiénes deben declarar hasta el 9 de abril?
Para los contribuyentes del Régimen General o MYPE Tributario que cumplan con alguna de las siguientes condiciones, el plazo para presentar la declaración depende del último dígito de su número de RUC.
- Que sus ingresos netos anuales en 2023 hayan superado las 1,700 UIT.
- Que hayan iniciado operaciones en 2024.
- Que estén fuera del ámbito de aplicación de la Ley N.º 31940 (personas naturales sin negocio, MYPE no comprendidas en los supuestos anteriores, entre otros).
¿De qué manera se debe presentar la declaración?
Los contribuyentes deben emplear el Formulario Virtual 710, ya sea en su versión simplificada o completa, según corresponda. Como cada año, la Sunat ha puesto a disposición un archivo personalizado que contiene información referencial sobre el saldo a favor, los pagos a cuenta, las retenciones del Impuesto a la Renta y el ITAN efectivamente pagado no aplicado como crédito contra los pagos a cuenta del impuesto. Este archivo está disponible desde el 17 de febrero y debe ser revisado y, de ser necesario, modificado.
Impuesto a la Renta: ¿cuáles son las formas de pago?
El Impuesto a la Renta se puede abonar mediante las siguientes modalidades:
- SUNAT Virtual: a través de débito en cuenta, cargo en la cuenta de detracciones, tarjeta de crédito o débito, o mediante Yape.
- Pago presencial: utilizando la Guía para Pagos Varios – Formulario 1662 o con el Número de Pago SUNAT (NPS).
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un tributo que se aplica a las personas naturales y jurídicas en función de los ingresos que obtienen durante un período determinado. Este impuesto tiene como objetivo gravar la capacidad económica de los contribuyentes, es decir, su renta o ganancia neta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.