UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Economía

Sunat establece cronograma de vencimiento para la declaración del Impuesto a la Renta 2024: revisa AQUÍ las fechas

Entidad recaudadora anunció que más de 350.000 negocios y empresas están habilitados para presentar su declaración anual del Impuesto a la Renta hasta el 9 de abril.

Para presentar la declaración de renta 2024, los contribuyentes deben utilizar el Formulario Virtual 710. Foto: Sunat
Para presentar la declaración de renta 2024, los contribuyentes deben utilizar el Formulario Virtual 710. Foto: Sunat

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) dio inicio al cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024, que se extenderá hasta el 9 de abril. Más de 350.000 negocios y empresas están llamados a cumplir con esta obligación tributaria.

Desde el 26 de marzo, los contribuyentes del Régimen General y MYPE Tributario deben realizar su declaración, cumpliendo con los requisitos establecidos. Tal como lo recuerda anualmente la entidad recaudadora, este procedimiento es crucial para asegurar la regularidad fiscal y evitar posibles sanciones por no cumplir.

La Sunat ha implementado un archivo personalizado que facilita la declaración con información referencial sobre el saldo a favor, los pagos a cuenta, las retenciones del IR y el Impuesto temporal a los activos netos (ITAN). Este archivo está disponible desde el 17 de febrero y debe ser verificado antes de la presentación.

¿Quiénes deben presentar la declaración de renta?

El plazo para presentar la declaración ante la Sunat varía según el último dígito del número de RUC de cada contribuyente. Ellos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener ingresos netos anuales superiores a 1.700 UIT en el año 2023.
  • Haber iniciado operaciones en el año 2024.
  • No estar comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley N.º 31940, que incluye a personas naturales sin negocio y MYPE no incluidas en los supuestos anteriores, entre otros.

¿Cómo presentar la declaración de renta ante Sunat?

Los contribuyentes deben utilizar el Formulario Virtual 710, el cual puede ser simplificado o completo, dependiendo de la situación de cada negocio. Es importante que se verifiquen y modifiquen, si es necesario, los datos consignados en el archivo personalizado proporcionado por la SUNAT.

Además, se recomienda prestar especial atención a la sección "100 Principales socios, asociados y otros" del Formulario Virtual 710, asegurando que los datos registrados sean correctos.

Cronograma Sunat: conoce la fecha límite según tu RUC

El pago del impuesto puede realizarse a través de la aplicación Yape, facilitando así el cumplimiento de esta obligación tributaria. El plazo máximo para declarar, según el último dígito del RUC, se detalla en un cuadro que la SUNAT ha proporcionado para guiar a los contribuyentes en este proceso:

Último dígito del RUC y otrosFecha de vencimiento
0  26 de marzo de 2025
1  27 de marzo de 2025
2  28 de marzo de 2025
3 31 de marzo de 2025
41 de abril de 2025
5 2 de abril de 2025
6 3 de abril de 2025
7 4 de abril de 2025
8 7 de abril de 2025
9 8 de abril de 2025
Buenos contribuyentes y sujetos no obligados a inscribirse en el RUC 9 de abril de 2025

¿Cuáles son los impuestos que cobra la Sunat?

  1. Impuesto a la Renta: grava las rentas obtenidas por las personas naturales y jurídicas en el ejercicio de su trabajo, ya sea en el ámbito empresarial o personal.
  2. Impuesto General a las Ventas (IGV): es un impuesto al valor agregado que grava la venta de bienes y la prestación de servicios en el territorio peruano.
  3. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): grava la fabricación y/o importación de productos como licores, cigarrillos, vehículos de alta gama, entre otros.
  4. Impuesto a las Transacciones Financieras: se grava algunas de las operaciones que se realizan a través de las empresas del sistema financiero.

¿Qué es la Sunat?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es el organismo del Estado peruano responsable de la gestión de tributos internos y aduaneros. Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, promoviendo la cultura del pago voluntario de impuestos.

Entre sus funciones destacan la recaudación tributaria, la supervisión del comercio exterior y la fiscalización de actividades económicas con el fin de prevenir la evasión fiscal.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.