Economía

Consulta RUC Sunat: verifica el tipo, la categoría y si se encuentra activo para emitir boletas electrónicas en Perú este 2025

Conocer el tipo y estado del RUC es esencial para evitar contratiempos en trámites tributarios, especialmente en el uso de sistemas electrónicos autorizados por Sunat en 2025.

El RUC es indispensable para tributación de las personas naturales y jurídicas en Perú. Foto: Andina/LR
El RUC es indispensable para tributación de las personas naturales y jurídicas en Perú. Foto: Andina/LR

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) constituye un elemento clave dentro del sistema tributario peruano, ya que permite identificar a las personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades económicas en el país. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) mantiene actualizado este registro, el cual es imprescindible para emitir comprobantes de pago y realizar diversas operaciones fiscales.

Antes de iniciar cualquier trámite tributario o comercial, es recomendable verificar el estado del RUC en el portal oficial de Sunat. Esta verificación permite conocer si el registro está activo y habilitado para emitir boletas o facturas electrónicas, lo que resulta fundamental para evitar interrupciones en las gestiones empresariales o personales.

Pasos para consultar el estado del RUC en la plataforma de Sunat

La consulta del estado del RUC puede realizarse de forma sencilla en línea. Los usuarios deben acceder al sitio web de Sunat y dirigirse a la sección de "Consulta RUC". Allí, es posible ingresar el número de RUC, el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el nombre completo o razón social del contribuyente para conocer su situación.

Los posibles estados incluyen activo, suspensión temporal, baja provisional, baja definitiva, baja provisional de oficio y baja definitiva de oficio. Cada uno refleja el nivel de operatividad del contribuyente y determina si puede continuar con sus actividades comerciales. Cuando el RUC no se encuentra como activo y habido, es necesario regularizar su situación ante Sunat.

Clasificación del RUC: tipos, categorías y diferencias entre personas naturales y jurídicas

En el Perú existen dos clases principales de RUC: para personas naturales y para personas jurídicas. El primero está destinado a individuos que desarrollan actividades económicas de manera independiente, como profesionales o comerciantes. En cambio, el segundo se asigna a entidades como empresas, asociaciones o fundaciones.

Una manera práctica de diferenciar ambos tipos de RUC es mediante sus dos primeros dígitos: los registros que inician con "10" corresponden a personas naturales, mientras que los que empiezan con "20" identifican a personas jurídicas. Esta clasificación permite a la Sunat gestionar adecuadamente las obligaciones tributarias de cada tipo de contribuyente.

Trámite del RUC en Perú: guía completa para obtenerlo online o de forma presencial

La inscripción en el RUC puede realizarse tanto por vía virtual como presencial. En el primer caso, el usuario debe ingresar al portal de Sunat, proporcionar su DNI, declarar datos como su dirección fiscal, actividad económica y elegir su régimen tributario, además de generar una clave SOL para gestiones posteriores.

Si se opta por el trámite presencial, es necesario acudir a un Centro de Servicios al Contribuyente con el documento de identidad y formularios según el tipo de persona (natural o jurídica). La obtención del RUC es gratuita y constituye un paso obligatorio, según la normativa vigente, para iniciar actividades económicas en el país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.