Sueldos de trabajadores en el Perú pueden ser embargados, pero solo estas entidades han sido facultadas de hacerlo en 2025
En Perú, el embargo de sueldos constituye un procedimiento legal utilizado para asegurar el pago de deudas, el cual debe ejecutarse respetando los límites y formalidades establecidos.
- Ciudadanos en Perú sí pueden solicitar la prescripción de deudas: este es el tiempo mínimo que deben pasar, según el Código Civil
- Si Yape no te aprueba un crédito, estas pueden ser las razones y así puedes solucionarlo paso a paso en 2025

Esta acción legal, que permite el embargo de remuneraciones, se implementa en circunstancias determinadas con el fin de garantizar el cumplimiento de compromisos financieros. Su ejecución debe ajustarse estrictamente a los parámetros legales vigentes.
Los trabajadores tienen derechos que deben ser protegidos durante este proceso, y en caso de considerar que se realiza de manera injusta, es posible ejercer acciones legales para defender sus intereses. A continuación, te contamos cuáles son las instituciones que están facultadas a embargar el sueldo a los ciudadanos en Perú.
¿Qué organismos tienen la facultad de ordenar el embargo del salario de los trabajadores en Perú?
En Perú, existen 3 entidades que están facultadas a realizar embargo de sueldos:
- Poder Judicial: a través de una sentencia firme, el Poder Judicial puede ordenar el embargo para el pago de deudas privadas o comerciales. El monto embargado dependerá del fallo judicial y respetará los límites legales establecidos.
- SUNAT y SAT: estas entidades tienen la autoridad para embargar salarios en casos de deudas tributarias. En estas situaciones, el porcentaje retenido puede llegar hasta el 30% del salario del trabajador.
- Demandas de alimentos: en casos de obligación alimentaria, como pensiones para hijos o cónyuges, el embargo puede alcanzar hasta el 60% del salario. En estos casos, se prioriza el bienestar de los beneficiarios. Es importante destacar que estas entidades deben seguir procedimientos rigurosos y notificar previamente al empleador del trabajador antes de llevar a cabo la retención de su sueldo.
¿Cómo funciona el embargo de sueldo de los trabajadores en Perú 2025?
El embargo de sueldo es una medida legal que permite a los acreedores recuperar deudas a través de la retención de una parte del salario del trabajador. Este procedimiento se inicia con una orden judicial o administrativa, que depende del tipo de deuda, y debe cumplir con los límites establecidos por la legislación peruana. En el Perú, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) sirve como referencia para calcular los montos inembargables. Actualmente, la ley establece que el ingreso equivalente al 30% está protegido de cualquier retención. Solo el excedente puede ser embargado.
¿Qué bienes no pueden ser embargados si tienes deudas, según el Código Civil?
El Código Civil peruano establece qué tipo de bienes están protegidos y en medio de las deudas no pueden ser embargados. Entre ellos figuran estos:
- Bienes constituidos en patrimonio familiar: Solo las dos terceras partes pueden ser embargables.
- Prendas de uso personal: No pueden ser embargadas las prendas de estricto uso personal, así como libros y alimentos básicos.
- Herramientas y utensilios: Los vehículos, maquinarias y herramientas indispensables para el ejercicio de un oficio no son embargables.
- Remuneraciones y pensiones: Las remuneraciones y pensiones que excedan las cinco Unidades de Referencia Procesal están protegidas.
- Pensiones alimentarias: Estas también son consideradas inembargables.
- Muebles de templos religiosos: No pueden ser objeto de embargo.
- Sepulcros: La protección se extiende a los sepulcros.
- Pago de la CTS: Este solo puede ser embargado en caso de alimentos hasta el 50%.
Deudas en Perú: ¿puede la municipalidad quitarte la casa?
El impuesto predial es un tributo fundamental que grava la propiedad de los bienes inmuebles y es vital para el financiamiento de los servicios municipales. En caso de tener una deuda por este concepto, es importante tener en cuenta que la municipalidad no puede despojarte de tu vivienda de manera inmediata.
En primer lugar, se enviarán notificaciones y requerimientos de pago con el fin de informarte sobre la situación y darte la oportunidad de regularizar la deuda. Si no respondes a estas comunicaciones, se iniciará un proceso administrativo que culminará con la emisión de una ordenanza coactiva. Es esencial mantenerse al día con estas obligaciones tributarias y cumplir con los pagos correspondientes para evitar posibles sanciones o medidas legales en el futuro.
¿Las deudas bancarias prescriben en Perú?
Según lo establecido en el Código Civil peruano, una deuda bancaria prescribe después de transcurrir diez años si el acreedor no ha emprendido acciones legales durante ese lapso de tiempo. Una vez cumplido este plazo, el deudor tiene la opción de solicitar que se declare extinguida la obligación. En caso de que la prescripción sea aceptada, el acreedor pierde la facultad de reclamar el pago a través de la vía judicial. No obstante, mientras la prescripción no sea formalmente reconocida, la deuda continúa siendo legalmente exigible.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.