UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Economía

Trabajadores formales en Perú deben recibir estos beneficios y derechos laborales por parte de sus empleadores: ¿cuáles son, según la ley?

La formalización no solo beneficia a los trabajadores, sino que también potencia la economía nacional al aumentar la recaudación fiscal y mejorar la estabilidad empresarial.

Alrededor del 30% de la población económicamente activa en Perú se encuentra laborando en la formalidad. Foto: Andina
Alrededor del 30% de la población económicamente activa en Perú se encuentra laborando en la formalidad. Foto: Andina

En un contexto donde más del 70% de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), contar con una planilla laboral representa una valiosa oportunidad para elevar la calidad de vida y garantizar una mayor estabilidad financiera, según María del Carmen Altuna, decana de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN) en la Agencia Andina.

Así, menos de la tercera parte de los trabajadores en Perú accede a los derechos laborales que exige la legislación nacional. Por este motivo, es importante que las personas conozcan cuáles son los beneficios que sus empleadores deben cumplir.

¿Cuáles son los beneficios y derechos laborales que acceden los trabajadores formales en Perú?

Gratificaciones

Los trabajadores formales reciben dos gratificaciones al año, en julio y diciembre, cada una equivalente a un sueldo completo. A esta cantidad se le añade un 9% adicional por concepto de Seguro Social de Salud (EsSalud) o un 6,75% si cuentan con seguros privados.

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

El fondo de contingencia es un recurso que proporciona apoyo económico a los trabajadores en caso de que cesen sus labores. Este beneficio se otorga en dos ocasiones al año, específicamente en mayo y noviembre, y representa aproximadamente la mitad de un sueldo por cada semestre trabajado.

Vacaciones pagadas

Todo empleado en alguna empresa formal tiene derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones pagadas por cada año completo de trabajo. En caso de que el trabajador finalice su relación laboral por cualquier motivo, el empleador está obligado a compensarlo por los días de vacaciones acumulados que no fueron utilizados, conocidos como vacaciones truncas.

Seguro social

Las prestaciones de salud son fundamentales para los trabajadores. Al estar formalmente contratados, tienen la posibilidad de acceder a los servicios de EsSalud, lo que les garantiza atención médica tanto para ellos como para sus derechohabientes, sin incurrir en gastos adicionales.

Aportes a la AFP u ONP

El respaldo económico de una persona al momento de su jubilación es fundamental. Por esta razón, se destina un porcentaje del salario del trabajador a su fondo de pensiones. Si el empleado opta por contribuir a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el aporte será del 10%. En cambio, si elige la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el porcentaje asciende al 13%.

Asignación familiar

Los empleados que tienen hijos menores de edad reciben un monto adicional mensual equivalente al 10% del sueldo mínimo.

¿El tamaño de la empresa influye en los derechos laborales de los trabajadores formales?

Los beneficios mencionados son aplicables a la planilla de medianas y grandes empresas. Según una especialista de la UPN, las pequeñas empresas reciben estos beneficios al 50%, a excepción de la asignación familiar, que se conserva en su totalidad.

En el caso de las microempresas, la aplicación de estos beneficios es distinta. Además, es importante destacar que su alcance puede fluctuar dependiendo del régimen laboral, el sector y la naturaleza de las funciones desempeñadas por el trabajador.

La formalización del empleo no solo aporta ventajas a los trabajadores, sino que también impacta positivamente en la economía del país. Un incremento en la cantidad de empleados registrados en planilla conlleva a una mayor recaudación de impuestos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.