Gobierno estableció modificaciones en la CTS, licencias sin goce de haber y edad límite para trabajar en el sector público: ¿desde cuándo?
En diciembre de 2024, el Gobierno de Perú promulgó la Ley N.º 32199, que redefine la administración pública y modifica aspectos clave como la CTS y las licencias sin goce de haber.
- ¿Hasta qué edad se puede trabajar en el sector público en Perú? Nueva medida entró en vigor este 2025, vía El Peruano
- Esta es la buena noticia sobre el feriado largo este 2025 en Perú que beneficiará a trabajadores del sector público como privado

En diciembre de 2024, el Gobierno de Perú promulgó la Ley N.º 32199, una legislación que redefine de manera importante la organización de la administración pública. Esta ley, difundida a través del Diario Oficial El Peruano, establece nuevas disposiciones respecto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), las licencias sin goce de haber y la edad máxima para el cese de funciones en el ámbito estatal.
La ley repercute en los servidores públicos regidos por el Decreto Legislativo N.º 276 y tiene como objetivo otorgar mayor claridad y orden en los derechos y beneficios laborales. Entre los principales cambios destacan el establecimiento de un nuevo esquema para el cálculo de la CTS, la ampliación del tiempo permitido para licencias sin goce de haber y la fijación de una edad límite para la permanencia en el Estado.
Modificaciones en la CTS para trabajadores del sector público: esto es lo que establece la Ley N.º 32199
Uno de los aspectos más relevantes de la Ley N.º 32199 es la modificación en la compensación por tiempo de servicios (CTS) para los trabajadores del sector público. A partir de la entrada en vigencia de esta norma en 2025, la CTS será equivalente al 100% de la remuneración total por cada año completo trabajado o fracción mayor a seis meses.
Además, la norma establece que en caso de cese y posterior reingreso al servicio público, el tiempo anterior trabajado no se acumulará para un nuevo cálculo de CTS, ya que el pago previo tiene efecto cancelatorio. Asimismo, la remuneración base para el cálculo de este beneficio considerará exclusivamente los conceptos percibidos de manera permanente hasta el mes de cese, sin incluir bonificaciones extraordinarias o eventuales.
Ley N.º 32199: modifican el tiempo de licencias sin goce de haber para trabajadores del sector público
Otro cambio clave introducido por la Ley N.º 32199 es la ampliación del plazo máximo para solicitar licencias sin goce de haber. Con la modificación de la norma, los servidores públicos podrán acceder a este beneficio por un periodo de hasta tres años, ya sea de manera continua o discontinua, dentro de un lapso de cinco años.
Antes de la modificación, las regulaciones sobre licencias sin goce de haber eran más restrictivas, lo que dificultaba a muchos empleados estatales la posibilidad de ausentarse por razones personales justificadas. Con este nuevo marco legal, se busca brindar mayor flexibilidad a los trabajadores sin que ello represente un obstáculo para su reincorporación al servicio público.
Conoce cuál es la edad máxima para trabajar en el Estado, según nueva ley de 2025
La Ley N.º 32199 también establece un límite de edad para la permanencia en el sector público. De acuerdo con la normativa, los servidores estatales podrán trabajar hasta los 70 años. No obstante, se permite que continúen en sus funciones hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan dicha edad.
Este cambio busca unificar criterios en todas las entidades estatales, ya que anteriormente no existía un límite de edad uniforme para el cese de funciones. Con la nueva regulación, se establece un marco legal claro para la jubilación en el sector público, asegurando un procedimiento estandarizado para todos los trabajadores del Estado. La Ley N.º 32199 ya está en vigencia desde inicios de 2025 y su aplicación impactará a miles de servidores públicos en el Perú.
¿Qué es la CTS en Perú?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú que opera como un fondo de ahorro obligatorio para los trabajadores formales. Su finalidad es resguardar al trabajador en situaciones de despido o finalización de la relación laboral, asegurando que cuente con un respaldo financiero mientras busca una nueva oportunidad de empleo. Actualmente, desde el Congreso del Perú, se debatirá si liberarán este monto durante el 2025.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.