¡Evita problemas!, esto es lo que nunca debes hacer al pasar el control policial de Estados Unidos.
Al pasar por un control policial en Estados Unidos, es vital saber cómo actuar para evitar malentendidos y mantener la seguridad.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

Cuando viajas por Estados Unidos, uno de los aspectos que puede generar más nerviosismo son los controles policiales, especialmente si no estás familiarizado con el país o con las leyes locales. A pesar de que estos controles son parte del procedimiento de seguridad, es crucial saber cómo reaccionar de manera adecuada para evitar cualquier tipo de malentendido o conflicto con las autoridades.
Conocer las pautas adecuadas no solo ayuda a garantizar que el proceso sea rápido y sin problemas, sino que también puede ser clave para mantener tu seguridad y la de los oficiales involucrados. Aquí te brindamos algunos consejos que pueden ser útiles tanto para los residentes como para los viajeros que se encuentran en territorio estadounidense.

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
¿Qué debes hacer ante un control policial?
Cuando te encuentras ante un control policial, ya sea en una carretera o en una zona urbana, lo primero que debes hacer es mantener la calma y ser respetuoso. Los policías en Estados Unidos están entrenados para manejar situaciones de tensión, pero tu comportamiento también juega un papel crucial en cómo se desarrollará la interacción.
Una de las cosas que no debes hacer es mostrar signos de nerviosismo excesivo. Los oficiales están atentos a cualquier comportamiento sospechoso y pueden interpretar tu ansiedad como una señal de que algo no está bien. Para evitar malentendidos, trata de mantener una actitud tranquila y cooperativa en todo momento.
Lo primero que debes hacer al ser detenido es detener tu vehículo de inmediato, en un lugar seguro, y mantener las manos a la vista. Es una práctica común poner las manos sobre el volante para que el oficial pueda verlas claramente. Esta acción contribuye a evitar que el policía interprete tu movimiento como un intento de alcanzar un arma.

PUEDES VER: Nueva ley en California entró en vigor el 1 de abril de 2025: de qué se trata y a quiénes afecta
Lo que no debes hacer en un control policial
- No hagas movimientos bruscos: evita cualquier movimiento repentino, ya que los oficiales pueden interpretarlo como una amenaza. Si necesitas buscar tus documentos o realizar alguna acción dentro del vehículo, informa al oficial con anticipación.
- No discutas con el oficial : si consideras que la detención es injusta o que la multa no es válida, evita discutir en el lugar. La mejor opción es cooperar y, si es necesario, apelar la multa más tarde en los tribunales.
- No salgas del vehículo sin permiso: una de las reglas básicas en cualquier control policial es no salir del vehículo a menos que el oficial te lo indique.
- No ocultes información relevante: si tienes algo en tu vehículo que pueda ser considerado ilegal o potencialmente peligroso, como armas o sustancias, lo mejor es informar al oficial antes de que te lo solicite.
- No ignores las señales del oficial: es importante responder siempre a las indicaciones del oficial. Ignorar sus instrucciones puede generar sospechas sobre tus intenciones, lo que podría escalar la situación de manera innecesaria.