Economía

Licencia por maternidad: aprueban dictamen que amplía descanso posnatal para trabajadoras gestantes

La Comisión de Trabajo del Congreso dio luz verde a esta propuesta legislativa que busca extender el periodo de descanso por maternidad.

La normativa vigente estipula que que el descanso por maternidad es solo de 45 días en el periodo prenatal y 45 de postnatal. Foto: Freepik
La normativa vigente estipula que que el descanso por maternidad es solo de 45 días en el periodo prenatal y 45 de postnatal. Foto: Freepik

La Comisión de Trabajo que preside la congresista Elva Julón aprobó el dictamen que amplía los beneficios para las trabajadoras en periodo de gestación y aquellas que tienen a sus hijos recién nacidos. De esta forma, ellas podrían gozar de 49 días de descanso prenatal de forma obligatoria y 70 días de descanso post natal.

La propuesta legislativa fue convalidada con 15 votos a favor y 1 en contra del parlamentario Jorge Morante, quien alertó que el incremento de los días de licencia podría desfinanciar EsSalud y desincentivaría la contratación de mujeres en edad fértil. No obstante, el texto final quedó listo para ser debatido en el Pleno del Congreso.

Buscan ampliar la licencia por maternidad

Según la exposición de motivos del predictamen aprobado por la Comisión de Trabajo, la principal razón para ampliar el descanso posnatal de las madres radica en su capacidad de proveer lactancia exclusiva a sus hijos recién nacidos. En esa línea, la propuesta recaída en los proyectos 7742/2023-CR, 9869/2024-CR, y otros modifica la ley que regula el derecho al descanso pre y posnatal de las trabajadoras gestantes.

De esta forma, el dictamen aprobado establece que la trabajadora gestante tiene derecho a 49 días de descanso prenatal y 70 días de descanso postnatal, los cuales pueden ser acumulados a su elección. Además, existen casos especiales en los que podrían acceder a 40 días adicionales en situaciones de nacimiento múltiple, prematuro, de niños con discapacidad o con peso menor a 1.500 gramos.

Si bien, la propuesta legislativa recogió los aportes de representantes del Ministerio de Salud, Trabajo, Mujer, Defensoría del Pueblo, la Cámara de Comercio de Lima y otros especialistas, también se manifestaron argumentos en contra. El Seguro Social de Salud, por ejemplo, considera que los proyectos carecen de un correcto análisis costo-beneficio y advierte que el incremento de los costos en 5 años alcanzaría los S/692 millones.

"El cambio realizado a la propuesta remitida a ESSALUD, ya no considera un incremento de 28 días, sino de solamente 8 días, por lo que el impacto económico se reduciría a la tercera parte. Por ende, los costos pasarían a ser de S/40 millones el primer año y de S/198 millones proyectado a los siguientes 5 años", respondieron desde la presidencia de la Comisión.

Pese a esta advertencia de EsSalud, el dictamen se aprobó por mayoría y en caso de ser convalidado en el Pleno, el Poder Ejecutivo tendrá la prerrogativa de observarlo o disponer su publicación en el diario oficial El Peruano. Luego de ello, debería ser adecuado al reglamento de la Ley 26644 en un plazo de 90 días.

Derechos laborales de las mujeres trabajadoras

Derecho a la lactancia materna

Según la Ley 27240, las madres trabajadoras tienen derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo tenga 1 año de edad, lo cual es independiente del tiempo del uso del lactario institucional durante el horario de trabajo. En ese sentido, todas las instituciones del sector público y privado donde laboren al menos 20 mujeres en edad fértil deben implementar un espacio adecuado dentro del centro de labores para que las madres trabajadoras extraigan su leche materna y aseguren su adecuada conservación.

Descanso pre- y posnatal

De acuerdo con lo establecido en la Ley 30367, las mujeres trabajadoras tienen derecho a 49 días de descanso prenatal y otros 49 días de posnatal, los cuales pueden ser tomados de forma diferida, parcial o total. Todo depende de la decisión de la madre, quien debe avisar a su empleador con una antelación no menor a dos meses antes de la fecha del parto.

¿Qué licencias remuneradas pueden solicitar las madres trabajadoras?

Según Pamela Duffy, de Dentons Perú, estas son las licencias laborales que pueden solicitar las madres trabajadoras del Perú:

Licencia por maternidad

Las trabajadoras que son madres de familia tienen derecho a gozar de un periodo de descanso remunerado debido al nacimiento de su hijo/a. Su duración, según lo establecido en la Ley 26644, es de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso posnatal, y se puede extender a 30 días más en caso de parto múltiple o el nacimiento de niños con discapacidad.